Page 102 - 66_03
P. 102

MANUEL DOMÍNGUEZ CARMONA  ANAL. REAL ACAD. FARM.

        Se han descrito numerosas epidemias hídricas por giardias. En
1954 se produjo una epidemia en Portland que causo 50.000 casos clíni-
cos . Brown estudió una en Colorado en 1968 debida a una conexión
entre el alcantarillado y el agua de abastecimiento. Entre 1971 y 1979 se
señalaron en USA 31 brotes con mas de 17.000 casos clínicos. En Roma
en el Estado de Nueva York se produjo en 1974 un brote con 4.800 casos
de giardiasis. Craun (1979), Wolfe (1979), Meyer y col. (1980) etc. co-
munican casos semejantes. La giardia puede proceder de animales y co-
mo sus quistes pueden persistir mucho tiempo en el agua, puede ser esta
un mecanismo importante de diseminación. Hay que recordar que los
quistes son muy resistentes al cloro.

        Los quistes de toxoplasmas eliminados por las heces de los felinos
pueden contaminar el agua y pasar al hombre. La criptosporidiosis es
una zoonosis cuya incidencia humana aumenta debido a los cambios
tecnológicos en granjas, en la alimentación y en la higiene de los anima-
les y con la estabulación masiva. Se puede transmitir por contagio directo
con excretas animales, por alimentos pero también por el agua. La con-
taminación de origen animal lleva al agua quistes de criptosporidios.
Afecta a personas normales pero los inmunodeficientes sufren cuadros
mas graves y con importantes complicaciones. En febrero de 1989 se
produjo un brote de criptosporidiosis de origen hídrico en Oxfordshire-
Swindon por agua depurada (Dick 1989). Hayes y cols. (1989) describie-
ron un brote importante por agua depurada por floculación y cloración en
Carrllonton (Georgia); aunque solo se halló el parásito en heces de 58
afectados se calcula que hubo unos 13.000 afectados por la encuesta tele-
fónica, de los que 147 debieron ser hospitalizados. El brote se produjo en
enero y febrero de 1987 aunque es mas frecuente en primavera.
D´Antonio y cols. (1985) vieron un brote en Texas por agua que había
recibido agudas residuales. Smih y cl. (1988) otro en Scotland por agua
que recibio efluentes de agua superficial Afecta a los que bebieron agua
y a todos las edades La latencia entre la ingesta de agua y la diarrea es de
3 a 7 días

        La Cyclospora es un protozoo parásito. En Nepal es endémico
causando diarreas entre mayo y octubre.. El 7 % de los procedentes de
ese país tienen cyclospora en sus heces. En junio de 1994 enfermaron con
diarrea persistente 12 de 14 soldados ingleses y personal relacionado con

38
   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107