Page 94 - 66_02
P. 94

VOL. 66, (2) 2000  CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL AIRE

medios sólidos empleados. No hay unanimidad en qué género es el pre-
dominante en ambientes cerrados lo que puede ser atribuido a las diversas
técnicas de muestreo, medios de aislamiento, temperaturas de incubación
y las diversas zonas geográficas (32).

        Por el método de impacto se ha encontrado una menor diversidad
de géneros de mohos y no se han detectado levaduras en ninguna muestra,
lo que puede deberse al efecto que sobre estos microorganismos ejerce el
impacto sobre las superficies de los medios, a los agentes selectivos de los
mismos y a la desecación. El género de levaduras más frecuente ha sido
Rhodotorula que posee un pigmento rosa fotoprotector por lo que se en-
cuentra con frecuencia en el aire (30).

        Por los resultados obtenidos en este estudio podemos concluir que
la contaminación microbiana de la zona de envasado, fundamentalmente
de origen humano, ha sido baja, cumpliendo los límites de las zonas lim-
pias de grado C e incluso un número alto de muestras cumplió los límites
establecidos para el grado A por las Normas de Correcta Fabricación de
Medicamentos de la Comunidad Europea (3), al no detectarse ningún tipo
de microorganismo. Se ha confirmado la conveniencia de utilizar dos mé-
todos distintos de muestreo para obtener un mejor conocimiento, no sólo
del número de microorganismos sino de su diversidad y localización en
estas zonas.

                   BIBLIOGRAFÍA

(1) ANÓNIMO. 1985. B.O.E. 30-4-1985, 103, 11997-12000.

(2) ANÓNIMO. 1987. Food and Drug Administration. Guidelines on sterile drugs
     products. Fed. Std. 209 c.

(3) ANÓNIMO. 1992. Guía de normas de correcta fabricación de medicamentos de
     la Comunidad Europea. Ed. Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid.

(4) ANÓNIMO. 1996. Programa de control microbiológico ambiental en zonas de
     producción. Ed. Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI),
     Madrid.

(5) ANÓNIMO. 1997. Real Farmacopea Española. 1ª Edic. Ed. Ministerio de Sani-
     dad y Consumo, Madrid.

                                 15
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99