Page 99 - 66_02
P. 99
VOL. 66, (2) 2000 CARBOXILATOS HIDROXILADOS DE RODIO
Con el propósito de investigar compuestos con solubilidad apropiada
para actividad biológica, han sido sintetizados derivados de rodio (II) con
carbohidratos y sus aductos con ciclofosfamida, los cuales mostraron una
buena actividad citostática en células K-562 [19].
En este artículo describimos la síntesis y caracterización de dos nue-
vos derivados de rodio (II) solubles en agua, el gluconato de rodio,
Rh2(Gli)4, y el lactobionato de rodio. El lactato de rodio, Rh2(Lac)4, sinteti-
zado en nuestro laboratorio por un método alternativo aquel descrito en la
literatura[10], fue utilizado como patrón de comparación de los nuevos deri-
vados de ródio (Fig. 1). Este compuesto fue seleccionado por su alta solubi-
lidad en agua y pocos efectos estéricos, cuando comparado a los derivados
de carbohidratos.
PARTE EXPERIMENTAL
A) Materiales y Métodos
Cloruro de rodio (III) trihidratado, de Sigma Chemical Co., D-
gluconato de calcio y metanol de Aldrich Chemical Co., lactobianato y lac-
tato de calcio de Fluka Chemie AG, etanol 95% de Merck S.A. Ind. Quími-
cas, y las resinas, Sephadex G-25 fina, G-10 media y C-25 CM de Sigma
Chemical Co.
B) Análisis
El análisis elemental se realizó en un analizador de C, H, N Perkin-
Elmer modelo 240B. Los espectros de RMN 13C y RMN 1H fueron obteni-
dos en un espectrómetro de RMN Bruker de 300 MHz, utilizándose tubos
de resonancia de 5 mm de diámetro y D2O como solvente, con capilar de
TMS como referencia.
El análisis de IR se realizó utilizando pastillas de KBr, en espectro-
fotómetro FTIR Perkin-Elmer. Los espectros UV/visible fueron registrados
a partir de solucion acuosa en un espectrofotómetro Hitachi U-3000. Los
análisis térmicos se realizaram por un sistema termobalanza/analizador,
Shimadzu TGA-50 y los ensayos biológicos fueron realizados en el Depar-
3