Page 82 - 66_01
P. 82
F. LÓPEZ, G. GONZÁLEZ; S. JIMÉNEZ ANAL. REAL ACAD. FARM.
Universidad de su marasmo” fracasasen (6), citaba los versos “equivalentes
a los que Alberti puso en boca de un San Pablo cansado y sin esperanza,
corroído por la utopía y la nostalgia”:
Déjame marchar, Señor,
que quiero bajar al río,
volver a ser pescador,
¡que es lo mío!
Amor y entrega que culminó cuando a raíz de su cese, reunió a todos los
colaboradores para pedirnos encarecidamente que pusiéramos, no solo toda
la documentación, cosa en cierto modo obligada -aunque no común, como
bien saben los que han ostentado cargos de responsabilidad-, sino también
nuestros conocimientos y experiencia, al servicio de los que nos sucedieron:
rectores D. Francisco Bustelo, pimero y, D. Amador Schüller, después. Por
esta entrega generosa Ángel Vian , en 1981 recibió la Medalla de Oro de la
U.C.M. El bello y poético Discurso de contestación en el Acto Homenaje
por su jubilación (6), fue un canto de añoranza de su múltiple quehacer
universitario. Niega que la jubilación le proporcione júbilo alguno, aunque
la da por bien venida, y se resigna como “una elegante renuncia a tiempo
para que quede en un irse lo que más tarde sería un triste ser echado”.
Esta entrega a la universidad no quedó en las brillantes y sentidas
palabras de sus discursos. Está su obra, pues bien podemos decir que no
hubo aspecto concreto de la vida académica que escapara a su aguda
percepción, a su análisis. Afrontó los problemas de: la autonomía
universitaria; dotaciones presupuestarias; plétora de alumnos (con la
consiguiente saturación del campus universitario); estructura y planes de
estudio; situación del personal docente y administrativo; mecanización de la
gestión administrativa; relaciones Universidad-Sociedad -en vez del
Consejo Económico-Administrativo que imponía la Ley, abogó por “un
Consejo Social que, por representar a la Sociedad, tenga soberana
capacidad para fiscalizar y definir en todos los terrenos la vida
universitaria”, - decía en 1978 (7)- estableciendo un ciclo “La universidad
en los Barrios “ en colaboración con los servicios culturales del
14