Page 70 - Demo
P. 70


                                    fenestraciones de mayor tama%u00f1o que los vasos del tejido sano, por las quese pueden extravasar desde la sangre y acceder al tumor part%u00edculas de hasta400 nm. Adem%u00e1s, en los tumores el sistema linf%u00e1tico est%u00e1 da%u00f1ado o pocodesarrollado, y esto hace que el aclaramiento de los nanotransportadoressea deficiente. Estas dos peculiaridades originan el %u201cefecto depermeabilidad y retenci%u00f3n incrementadas%u201d o efecto EPR, en el que se basala vectorizaci%u00f3n pasiva en el tratamiento del c%u00e1ncer (10). El efecto EPRtambi%u00e9n puede servir para para promover la acumulaci%u00f3n de f%u00e1rmacos enzonas infartadas, inflamadas o afectadas por procesos infecciosos, en lasque la permeabilidad vascular es m%u00e1s alta que en los tejidos sanos (11). Laangiog%u00e9nesis acelerada y la permeabilidad vascular incrementada tambi%u00e9nson t%u00edpicas de la diabetes, la esclerosis m%u00faltiple y algunas patolog%u00edasoculares como la degeneraci%u00f3n macular o la retinopat%u00eda diab%u00e9tica (12).La vectorizaci%u00f3n pasiva es un proceso err%u00e1tico y lento, y elnanotransportador tiene que permanecer en el torrente circulatorio duranteun tiempo muy prolongado para que se llegue a producir una extravasaci%u00f3nsignificativa hacia la zona de inter%u00e9s. Adem%u00e1s, la presi%u00f3n en el fluidointersticial del tumor es m%u00e1s alta que en los tejidos sanos, comoconsecuencia de la acumulaci%u00f3n de prote%u00ednas circulantes, lo que dificultala extravasaci%u00f3n. El acceso del f%u00e1rmaco al tejido diana se puede potenciarpor procedimientos de vectorizaci%u00f3n activa, incorporando alnanotransportador ligandos capaces de reconocer el endotelio vascular deltumor o de unirse selectivamente a la superficie de las c%u00e9lulas tumorales ode las posibles met%u00e1stasis. Se ha evaluado la eficacia denanotransportadores %u201cdecorados%u201d con una gran variedad de ligandos parafavorecer la uni%u00f3n a receptores tumorales espec%u00edficos; por ejemplo,transferrina, folato y anticuerpos monoclonales, como los anti-HER2 parael tratamiento de pacientes con c%u00e1ncer metast%u00e1tico de mama HER-2positivo (13). El porcentaje de nanopart%u00edculas administradas que alcanzan el tejidodiana se conoce como %u201ceficiencia de entrega de nanopart%u00edculas%u201d. Enestudios con animales, se observ%u00f3 que el porcentaje de dosis de agenteantitumoral que accede al tumor se limita a un promedio de 1.64% envectorizaci%u00f3n pasiva y de 3.46% en vectorizaci%u00f3n activa, mientras que elresto se elimina o se distribuye a otras %u00e1reas del organismo (14). Los datospresentan una gran variabilidad ya que cada par nanotransportador-tejidodiana se comporta de manera diferente. En el mejor de los casos se alcanz%u00f3un 10-15%, frente 0.1% de promedio que se acumula en los tumores cuandose inyecta disoluci%u00f3n de f%u00e1rmaco directamente en sangre; lo que supone unincremento de dos %u00f3rdenes de magnitud (15).68 Nanomedicina.Nanotransportadores inteligentespara liberaci%u00f3n de f%u00e1rmacosAngel Concheiro Nine
                                
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74