Page 69 - Demo
P. 69
Una vez que el nanotransportador llega a la circulaci%u00f3n venosa, primeroaccede al pulm%u00f3n. Despu%u00e9s la sangre arterial lo impulsa hacia otros %u00f3rganosy tejidos, que pueden ser diana o no. Cada %u00f3rgano interacciona de maneradiferente con los nanotransportadores, y en cada %u00f3rgano losnanotransportadores pueden permanecer retenidos m%u00e1s o menos tiempo,biodegradarse o ser eliminados siguiendo diferentes rutas. Elreconocimiento de los nanotransportadores por el sistema fagoc%u00edticomononuclear (SFM) es el principal obst%u00e1culo que se opone a la distribuci%u00f3nselectiva, a no ser que el tejido diana sea el sistema inmune o alg%u00fancomponente del propio SFM (8). Los nanotransportadores de m%u00e1s de 1000nm se retienen y se eliminan en el pulm%u00f3n. En el bazo se capturan los detama%u00f1o superior a 200-250 nm. El acceso al h%u00edgado tiene lugar a trav%u00e9s dela sangre arterial, y tambi%u00e9n por la vena porta cuando se administran porv%u00eda oral. En el h%u00edgado, la velocidad con la que se mueven los nanomaterialesse reduce unas mil veces, lo que multiplica por 10 la probabilidad de queentren en contacto con las c%u00e9lulas hep%u00e1ticas. Dependiendo de suspropiedades fisicoqu%u00edmicas, si el tama%u00f1o es inferior a 100 nm losnanotransportadores pueden evadir las c%u00e9lulas de Kupffer, filtrarse, serendocitados por los hepatocitos y pasar al conducto biliar. En este caso, lasnanopart%u00edculas se excretan en el duodeno y se eliminan en las heces (9).La opsonizaci%u00f3n y la eliminaci%u00f3n por el SFM de nanotransportadores no%u201ccamuflados%u201d es un proceso muy r%u00e1pido que conduce a que, en pocosminutos, se concentren en el h%u00edgado y en el bazo. Si el objetivo con el quese dise%u00f1%u00f3 el nanomedicamento es actuar en estos %u00f3rganos, la consecuci%u00f3nde niveles suficientemente altos de f%u00e1rmaco en la zona diana puede serrelativamente f%u00e1cil. Sin embargo, como %u00e9ste no suele ser el caso hay quedotar a los nanotransportadores de capacidad para que permanezcan en lasangre durante un tiempo prolongado. Junto con camuflajes adecuados,tama%u00f1os de part%u00edcula comprendidos entre 10 y 200 nm y preferiblementepr%u00f3ximos a 100 nm, y formas alargadas que faciliten el deslizamiento y elarrastre r%u00e1pido por la sangre parecen ser las caracter%u00edsticas m%u00e1s adecuadaspara que el nanotransportador pueda distribuirse hacia el tejido diana (8).2.3. vectorizaci%u00f3nAunque el abanico de aplicaciones se ha ido ampliando progresivamente,la vectorizaci%u00f3n a tejido tumoral, que fue la primera aplicaci%u00f3n de losnanomedicamentos, es la que sigue recibiendo una mayor atenci%u00f3n. Engeneral, los tumores se caracterizan por experimentar una proliferaci%u00f3nanormalmente r%u00e1pida de los vasos que irrigan a las c%u00e9lulas en desarrollo.Este crecimiento acelerado determina que el endotelio vascular presente67 Nanomaterial y NanomedicinaMar%u00eda Vallet , Antonio J. Salinas