Page 67 - Demo
P. 67


                                    2.1. Caracter%u00edsticas diferencialesLa FDA y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) marcan como rasgodiferencial de los nanomedicamentos, que cuenten entre sus componentescon part%u00edculas o estructuras con, al menos, una dimensi%u00f3n dentro del rangode la nanoescala; es decir comprendida, entre 1 y 100 nm. Sin embargo, sise aplica un criterio de funcionalidad, tambi%u00e9n se pueden incluir en esacategor%u00eda los medicamentos que, sin cumplir ese requisito, tienenpropiedades o dan lugar a fen%u00f3menos similares a los que son propios de losnanomedicamentos, como por ejemplo, afinidad o distribuci%u00f3n preferentehacia determinados %u00f3rganos, tejidos o c%u00e9lulas (3).Por sus reducidas dimensiones, los nanotransportadores que forman partede los nanomedicamentos presentan una elevada relaci%u00f3nsuperficie/volumen. Como consecuencia de ello, pueden atravesar unaamplia variedad de barreras biol%u00f3gicas y acceder a los tejidos y a las c%u00e9lulaspor mecanismos que imitan los intercambios naturales de sustancias en losseres vivos. Estos mecanismos resultan inviables tanto para las mol%u00e9culasde f%u00e1rmaco individualizadas porque son demasiado peque%u00f1as, como paralas estructuras farmac%u00e9uticas con tama%u00f1os en la escala micro y macroporque son demasiado grandes. Como se comenta m%u00e1s adelante, estaparticularidad determina que los procesos de absorci%u00f3n, distribuci%u00f3n,metabolismo y excreci%u00f3n de los f%u00e1rmacos integrados en nanomateriales seanmuy diferentes de los que ocurren cuando se aplican los tratamientossist%u00e9micos convencionales (4). La eficacia y la seguridad de los nanomedicamentos tambi%u00e9n depende deotras propiedades de las part%u00edculas como la composici%u00f3n, la cargasuperficial, la adsorci%u00f3n de prote%u00ednas cuando entran en contacto con elmedio biol%u00f3gico, y las caracter%u00edsticas de agregaci%u00f3n. Adem%u00e1s, todas ellascondicionan los riesgos asociados al uso continuado de nanomateriales paraotras aplicaciones en diferentes %u00e1mbitos (3).Como cualquier otro medicamento, los nanomedicamentos se obtienensometiendo sustancias activas y excipientes a procesos tecnol%u00f3gicos queconducen a estructuras con las dimensiones y las propiedades adecuadaspara que se puedan administrar al organismo. En general, losnanomedicamentos se formulan como formas farmac%u00e9uticas l%u00edquidas denaturaleza coloidal. Cuando el objetivo que se persigue es la vectorizaci%u00f3n,la v%u00eda de administraci%u00f3n m%u00e1s utilizada es la parenteral, pero la aplicaci%u00f3nt%u00f3pica mucosal a nivel ocular para alcanzar el segmento posterior, la v%u00edanasal para acceder al sistema nervioso central, o incluso la administraci%u00f3noral est%u00e1n recibiendo una atenci%u00f3n creciente (5,6).65 Nanomaterial y NanomedicinaMar%u00eda Vallet , Antonio J. Salinas
                                
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71