Page 64 - Demo
P. 64
1. INTRODUCCI%u00d3NEl objetivo que se persigue cuando se aplica un tratamiento farmacol%u00f3gicoes alcanzar y mantener en el lugar de acci%u00f3n la concentraci%u00f3n de f%u00e1rmaconecesaria para que se produzca el efecto terap%u00e9utico buscado. Paraoptimizar la respuesta y minimizar los efectos colaterales, el f%u00e1rmacodeber%u00eda acceder s%u00f3lo al lugar en el que se ubica su diana, pero este objetivoideal permanece a%u00fan como una meta dif%u00edcil de alcanzar.En las %u00faltimas d%u00e9cadas del siglo XX, la evoluci%u00f3n de la Tecnolog%u00edaFarmac%u00e9utica abri%u00f3 la posibilidad de desarrollar formas de dosificaci%u00f3n concapacidad para regular los perfiles de liberaci%u00f3n de los f%u00e1rmacos, de maneraque la cesi%u00f3n se prolongue en el tiempo siguiendo cin%u00e9ticas diversas o que,incluso, se active o se pare en respuesta a una amplia variedad de est%u00edmulosinternos o externos al organismo (1).Con los medicamentos de liberaci%u00f3n modificada que se empezaron adesarrollar en el siglo pasado, se consigue regular de manera m%u00e1s o menosprecisa la velocidad de incorporaci%u00f3n de los f%u00e1rmacos al torrentecirculatorio, para que desde all%u00ed pueda acceder a su diana en la medida enque el grado de irrigaci%u00f3n, la permeabilidad y la afinidad del tejido por elf%u00e1rmaco lo permitan (Figura 1). Dado que, en general, solo una peque%u00f1afracci%u00f3n de la dosis llega a la diana, hay que administrar cantidades def%u00e1rmaco relativamente elevadas para que se alcancen niveles eficaces.Asumiendo que existe proporcionalidad entre la concentraci%u00f3n de f%u00e1rmacoen sangre y en el entorno de los receptores, la biodisponibilidad tanto encantidad como en velocidad, se cuantifica a partir de los niveles de f%u00e1rmacoen sangre, y no en el tejido o en las c%u00e9lulas objetivo.Esta aproximaci%u00f3n cl%u00e1sica a la administraci%u00f3n sist%u00e9mica es v%u00e1lida en lamayor%u00eda de las situaciones, pero para determinados tratamientos ladistribuci%u00f3n indiscriminada no es adecuada y se requieren medicamentosque optimicen el balance beneficio terap%u00e9utico/efectos adversos haciendollegar el f%u00e1rmaco selectivamente al lugar de acci%u00f3n. Los f%u00e1rmacos carecende capacidad para autoenviarse, y en general no se dirigen por s%u00ed mismosal lugar objetivo, y mucho menos son capaces de hacerlo a la velocidad querequiere el progreso de la enfermedad. Para dotarlos de esta funcionalidadse incorporan a nanotransportadores. Estas estructuras nanom%u00e9tricas seintegran en formas de dosificaci%u00f3n que se denominan nanomedicamentos.De los nanotransportadores se espera que act%u00faen como verdaderos sistemasde env%u00edo de f%u00e1rmacos, capaces de vectorizarlos a su lugar de acci%u00f3n e,idealmente, de cederlos a demanda en el entorno de su diana modificando,incluso, el tr%u00e1fico intracelular.Entre las situaciones que las que se pueden conseguir mejoras relevantescon los nanomedicamentos se pueden citar las siguientes:62 Nanomedicina.Nanotransportadores inteligentespara liberaci%u00f3n de f%u00e1rmacosAngel Concheiro Nine