Page 136 - Demo
P. 136
par%u00e1metros de s%u00edntesis (TEOS/H2O, pH, tipo de tensioactivos, etc.,) esposible modificar el tama%u00f1o, la morfolog%u00eda y la mesoporosidad de los MBGN.Al igual que ocurre en las MSN, la superficie de las MBGN est%u00e1 repleta degrupos hidroxilo (OH-) que producen fuerzas repulsivas entre lasnanopart%u00edculas facilitando la formaci%u00f3n de estructuras esf%u00e9ricasmonodispersas (28). Los precursores de iones met%u00e1licos se incorporan a estructura v%u00edtrea dela nanopart%u00edcula y act%u00faan como modificadores de la red. Este proceso debellevarse a cabo de forma controlada, ya que, de lo contrario, podr%u00eda tenerconsecuencias negativas sobre la homogeneidad del tama%u00f1o (29), la formasregular (30) y la desintegraci%u00f3n (13) y el aumento de tama%u00f1o de lasnanopart%u00edculas. Cabe se%u00f1alar que el f%u00f3sforo, adem%u00e1s de como TEP, tambi%u00e9npuede incorporarse a las MBGN en forma de ortofosfatos (PO43-). Este ani%u00f3ncompensa su carga con los iones de calcio que se a%u00f1aden en forma denitrato y funcionan como modificadores de la red (31). Existe una ciertaproporci%u00f3n de iones de calcio y de iones met%u00e1licos que pueden incorporarsea los MBGN para que sus par%u00e1metros se mantengan estables, ya que %u00e9stostambi%u00e9n afectan a la morfolog%u00eda, composici%u00f3n y dispersi%u00f3n de las MBGNresultantes (32).El m%u00e9todo St%u00f6ber utiliza normalmente un tensioactivo cati%u00f3nico,normalmente bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB), que act%u00faa comoplantilla para generar la estructura mesoporosa ordenada (31). Losprecursores de los iones met%u00e1licos (normalmente sales de nitrato) tiendena interactuar con los surfactantes cati%u00f3nicos, lo que puede causar la p%u00e9rdidade la mesoporosidad ordenada (33,34). La eliminaci%u00f3n del CTAB conduce ala formaci%u00f3n de los mesoporos caracter%u00edsticos de los MBGN (31). Este tipode s%u00edntesis permite incorporar especies org%u00e1nicas que act%u00faan como agentesque dirigen la estructura o como barreras est%u00e9ricas que mejoran ladispersi%u00f3n de las part%u00edculas. Adem%u00e1s, estas especies org%u00e1nicas tambi%u00e9npueden facilitar la creaci%u00f3n de morfolog%u00edas m%u00e1s complejas, comoestructuras huecas. Mediante este m%u00e9todo se pueden obtener diferentestipos de nanopart%u00edculas con tama%u00f1os, mesoporosidades y formas variables(35). En este sentido, surge la posibilidad de sintetizar nanopart%u00edculas conporosidad central o radial y estructura mesoporosa tridimensional con unalto grado de accesibilidad (36), as%u00ed como nanopart%u00edculas con estructurahexagonal 2D con poros longitudinalmente paralelos (estructura de panal).Adem%u00e1s, su tama%u00f1o nos permite utilizarlas como nanotransportadoresintercelulares de las sustancias que cargamos en su interior, ya que estasnanopart%u00edculas son capaces de atravesar la membrana celular y liberar sucontenido en el interior de la c%u00e9lula (31). 134 Nanopart%u00edculas basadas en vidrios mesoporosospara regeneraci%u00f3n %u00f3sea Antonio J. Salinas S%u00e1nchez