Page 44 - Demo
P. 44
macronutrientes y los patrones dealimentaci%u00f3n a cada paciente. En estecontexto, la medicina de precisi%u00f3n aplicada ala obesidad y sus complicaciones ofrece unaoportunidad para mejorar los resultadoscl%u00ednicos mediante intervenciones dirigidas ybasadas en evidencia cient%u00edfica. Finalmente,la integraci%u00f3n de herramientas %u201c%u00f3micas%u201d en laevaluaci%u00f3n y tratamiento de la obesidadpermitir%u00e1 desarrollar estrategias m%u00e1s eficacesy sostenibles en el tiempo, optimizando larespuesta terap%u00e9utica y la prevenci%u00f3n decomplicaciones a largo plazo de formapersonalizada y con precisi%u00f3n.En definitiva, el tratamiento de la obesidaddebe considerar una nutrici%u00f3n individual(%u00fanica y a medida), integrando factores de lahistoria cl%u00ednica, exploraci%u00f3n f%u00edsica (fenotipo),gen%u00e9tica, conductuales, con el apoyo decriterios preventivos personalizados deprecisi%u00f3n.4. REFERENCIAS1. Lin X, Li H. Obesity: Epidemiology,Pathophysiology, and Therapeutics. FrontEndocrinol (Lausanne). 2021 Sep6;12:706978.2. S%u00e1nchez Muniz F. Obesity: a very serious publichealth problem. An la Real Acad Nac Farm.2016;82(Special Issue):6%u201326.3. Lecube A, Monereo S, Rubio M%u00c1, Mart%u00ednez-deIcaya P, Mart%u00ed A, Salvador J, et al.Prevenci%u00f3n, diagn%u00f3stico y tratamiento de laobesidad. Posicionamiento de la SociedadEspa%u00f1ola para el Estudio de la Obesidad de2016. Endocrinol Diabetes y Nutr. 2017Mar;64:15%u201322.4. Gonz%u00e1lez-Muniesa P, M%u00e1rtinez-Gonz%u00e1lez M-A, HuFB, Despr%u00e9s J-P, Matsuzawa Y, Loos RJF, et al.Obesity. Nat Rev Dis Prim. 2017 Dec15;3(1):17034.5. Romero-G%u00f3mez M, Escalada J, Noguerol M,P%u00e9rez A, Carretero J, Crespo J, et al. Gu%u00edade pr%u00e1ctica cl%u00ednica multidisciplinar demanejo de la esteatosis hep%u00e1ticametab%u00f3lica. Gastroenterol Hepatol. 2025Apr;502442.unos objetivos prudentes, p%u00e9rdidas de pesocre%u00edbles y lo que es m%u00e1s dif%u00edcil seamosdisciplinados de por vida en la lucha contra laganancia de peso, comiendo aquello quepertenece a nuestro acervo gastron%u00f3mico(dietas balanceadas tipo mediterr%u00e1neo) yhuyendo de aquello que no est%u00e9 dentro de eseesquema (44).Como es sabido, la obesidad com%u00fan es unaenfermedad polig%u00e9nica con intervenci%u00f3n demuchos genes y la presencia de polimorfismosque limitan o modifican sensiblemente lasp%u00e9rdidas de peso y la eficacia de lostratamientos. As%u00ed, por ejemplo, debemosse%u00f1alar la importancia de polimorfismos de unsolo nucle%u00f3tido (single nucleotidepolymorphism o SNP) en genes como el de laobesidad y masa grasa (FTO), receptor 4 de lamelanocortina (MC4R), en los cronogenes(CLOCK y BALM-1), perilipina, etc. quemodifican y limitan las p%u00e9rdidas de peso yadiposidad a largo plazo, as%u00ed como los factoresde riesgo cardiovascular (117,118). Aparte dela gen%u00e9tica, factores epigen%u00e9ticos,metagen%u00e9ticos modifican a su vez los efectosde las dietas, existiendo una variabilidad derespuesta importante de unos individuos aotros (117,119).La nutrici%u00f3n personalizada basada entecnolog%u00edas %u201c%u00f3micas%u201d permite identificarfactores gen%u00e9ticos, metab%u00f3licos ymicrobiol%u00f3gicos que influyen en la respuestaindividual al tratamiento diet%u00e9tico. Laprecisi%u00f3n en la intervenci%u00f3n nutricional esclave para optimizar la p%u00e9rdida de peso ymejorar las comorbilidades asociadas. Lasdietas hipocal%u00f3ricas en combinaci%u00f3n con unaumento de la actividad f%u00edsica son estrategiasfundamentales para la reducci%u00f3n de peso y lamejora del perfil cardiometab%u00f3lico. Adem%u00e1s,los tratamientos farmacol%u00f3gicos, como losagonistas de GLP-1 y GLP-1/GIP, han mostradoeficacia significativa en el control del peso yla reducci%u00f3n del riesgo metab%u00f3lico en pacientecon obesidad. La prescripci%u00f3n diet%u00e9tica debeconsiderar las diferentes manifestaciones dela obesidad, adaptando la distribuci%u00f3n de166ANALESRANFwww.analesranf.comAn. R.Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba2 (2025) %u00b7 pp. 151-172Personalized and precision dietary managementof obesity: Narrative reviewFernando Vidal-Ostos; Julia %u00c1lvarez et al.