Page 106 - Demo
P. 106


                                    estudio se evalu%u00f3 la respuesta a sepiapterina,con 14 d%u00edas de tratamiento sinenmascaramiento con sepiapterina seguidosde un m%u00ednimo de 14 d%u00edas de reposofarmacol%u00f3gico de sepiapterina, tras el cual lospacientes se aleatorizaron por igual pararecibir 20 mg/kg/d%u00eda de sepiapterina durantelas semanas 1 y 2, 40 mg/kg/d%u00eda durante lassemanas 3 y 4, 60 mg/kg/d%u00eda durante lassemanas 5 y 6 (n = 56) o placebo (n = 54)durante 6 semanas. La variable principal deeficacia primaria fue el cambio medio en losniveles de fenilalanina (Phe) en sangre desdeel inicio hasta las semanas 5 y 6 en el grupotratado con sepiapterina en comparaci%u00f3n conel cambio medio en el grupo de placebo enpacientes que mostraron una reducci%u00f3n %u226530 %en los niveles de Phe en sangre durante laparte 1: -62,8% vs. +1,4%. El estudio 2 fue unestudio cl%u00ednico de prueba de concepto de faseII, aleatorizado, con doble cruce, abierto ycontrolado con principio activo desepiapterina en pacientes con PKU, queconsisti%u00f3 en 6 grupos secuenciales de 4pacientes por grupo, con un total de 24pacientes, encontr%u00e1ndose que el tratamientocon sepiapterina (60 mg/kg/d%u00eda) produjo unadisminuci%u00f3n significativa de la concentraci%u00f3nde Phe en sangre con respecto al inicio. Elestudio 3 es un estudio cl%u00ednico de fase III,multic%u00e9ntrico y abierto en curso para evaluarla seguridad y la tolerancia a la Phe en la dietadurante el tratamiento a largo plazo consepiapterina en pacientes con PKU; los datosprovisionales indican que la administraci%u00f3ndiaria de sepiapterina se asocia a un aumentoaproximado de 2,3 veces en el consumo mediodiario de Phe (27,6 mg/kg/d%u00eda al inicio frentea 62,5 mg/kg/d%u00eda en la semana 26) al tiempoque se mantienen niveles de Phe <360 %u03bcmol/,donde la mayor%u00eda de los sujetos alcanzaron almenos una reducci%u00f3n del 15% (77%) o del 30 %(67%) en los niveles de Phe en sangre.Eventos adversos: Los m%u00e1s comunes soninfecci%u00f3n de las v%u00edas respiratorias superiores(20%), dolor de cabeza (15%), diarrea (15%),dolor abdominal (12%), heces con cambio decolor (4,5%) y hipofenilalaninemia (2,7%). (A) TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMOSEPIAPTERINA (SEPHIENCE%u00ae) PTC (UE)Indicaci%u00f3n: Tratamiento de lahiperfenilalaninemia en pacientes adultos ypedi%u00e1tricos con fenilcetonuria (PKU).Tipo: Medicamento sint%u00e9tico est%u00e1ndarconstituido por la 2-amino-6-[(2S)-2-hidroxipropanoil]-7,8-dihidro-3H-pteridin-4-ona. Autorizado en la Uni%u00f3n Europea el 19 dejunio de 2025 como medicamento hu%u00e9rfano(Orphan drug); no disponible en EstadosUnidos. Mecanismo: Es un precursor natural delcofactor enzim%u00e1tico BH4(tetrahidrobiopterina), un cofactor cr%u00edtico dela fenilalanina hidroxilasa (PAH). Lasepiapterina act%u00faa como una doble chaperonafarmacol%u00f3gica (sepiapterina y BH4, cada unacon su propia afinidad de uni%u00f3n a la variantede PAH), incluyendo variantes de PAH que seencuentran com%u00fanmente en la fenilcetonuriay que se sabe que son insensibles a BH4, paramejorar la actividad de la enzima PAHdefectuosa, logrando una alta concentraci%u00f3nintracelular de BH4. Al mejorar la estabilidadconformacional de la enzima de PAH malplegada y aumentar las concentracionesintracelulares de BH4, la sepiapterina es capazde reducir eficazmente los niveles de Phe ensangre.Eficacia cl%u00ednica: Tres estudios cl%u00ednicos enpacientes con fenilcetonuria (PKU). El estudio1 fue un estudio cl%u00ednico de 2 partes, a nivelmundial, doble ciego, aleatorizado ycontrolado con placebo de 157 pacientes detodas las edades con PKU. En la parte 1 del228ANALESRANFwww.analesranf.comNovel drugs recently authorized by EMA and FDA (Q2, 2025)Satiago Cu%u00e9llar Rodr%u00edguezAn. R. Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba 2 (2025) %u00b7 pp. 227-242 
                                
   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110