Page 52 - Demo
P. 52


                                    Desafortunadamente, se ha visto que lacombinaci%u00f3n del BEV junto con la TMZ y la RTno aumenta el OS y adem%u00e1s que dichoanticuerpo puede interferir en la acci%u00f3n deotros agentes como es el caso de la TMZ, yaque reduce los niveles del quimioter%u00e1pico enlas c%u00e9lulas de GBM por disminuir lapermeabilidad vascular (6-8).Por tanto, como no se ha podido demostraren ning%u00fan ensayo cl%u00ednico que aumente los OS,la aprobaci%u00f3n del BEV para el tratamiento delGBM de nuevo diagn%u00f3stico se ha retrasado oparado incluso en algunas regiones, como esel caso de la Uni%u00f3n Europea (UE). Sin embargo,la FDA s%u00ed lo ha aprobado para los estados derecurrencia del tumor y actualmente se siguenpracticando ensayos cl%u00ednicos junto conterapias inmunol%u00f3gicas (3), como sedesarrollar%u00e1 m%u00e1s adelante.2.1.2. vacunasA lo largo de este trabajo se ha mencionadoen numerosas ocasiones que el GBM es untumor con elevada heterogeneidad antig%u00e9nicaen el apartado de resultados, se ha filtrado por condici%u00f3n cl%u00ednica (GBM) y posteriormente por tratamiento; adem%u00e1s, solo se han seleccionado aquellos estudios que han sido completados, tengan o no resultados. 2.1.1. Terapias antiangiog%u00e9nicas: bevacizumab(Avastin%u00ae)El GBM es uno de los c%u00e1nceres m%u00e1s vascularizados que existen y es que, como se ha mencionado anteriormente, este tumor se caracteriza por tener altos niveles de expresi%u00f3n del factor angiog%u00e9nico VEGF. Bevacizumab (BEV) es un anticuerpo monoclonal humanizado contra dicho factor, siendo capaz de reducir el crecimiento del tumor, el edema cerebral y promover la regresi%u00f3n del tumor. Diversos ensayos cl%u00ednicos en fase II y fase III han demostrado que su uso aislado, pese a que aumenta la supervivencia libre de progresi%u00f3n (PFS)1 en 3-4 meses m%u00e1s, la supervivencia global (OS)2 no var%u00eda. Dichos ensayos cl%u00ednicos se realizaron tanto en GBM recurrente como de nuevo diagn%u00f3stico (3).50ANALESRANFwww.analesranf.comImmunotherapy against glioblastoma multiforme Luc%u00eda S%u00e1nchez Prieto y %u00c1ngel Cuesta Mart%u00ednezAn. R. Acad. Farm.vol. 91. n%u00ba1 (2025) %u00b7 pp. 45-66Figura 2. Tratamientos inmunoter%u00e1picos; A) Terapias antiangiog%u00e9nicas (Bevacizumab); B) vacunas pept%u00eddicas ycelulares; C) Terapias CAR-T; d) Inhibidores de puntos de control (ICI); e) Terapia con virus oncol%u00f3gicos. Creadocon Biorender.
                                
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56