Page 63 - Demo
P. 63
recoge un total de 74 fuentes y 16 ba%u00f1os y desde ese momento estar%u00e1nmencionados continuamente en la literatura m%u00e9dica y no m%u00e9dica del siglo XVIII(G%u00f3mez de Bedoya, Cerd%u00e1n, L%u00f3pez de Ayala).De nuevo cuando se regulan los ba%u00f1os Archena ser%u00e1 uno de los 30 que tengandirector-m%u00e9dico. No se trata de una casualidad sino que se pretende regular laasistencia masiva de concurrentes. No hay m%u00e1s factor para establecer el grado deimportancia de un balneario que las visitas de ba%u00f1istas que tiene y si se intuyenen el caso de Archena desde la romanizaci%u00f3n hasta el siglo XVIII, cuando empiezala etapa de la regulaci%u00f3n de los balnearios comienzan a tenerse datos objetivosde afluencias no solo de Archena sino del resto de los establecimientos y esosdatos, como ya se ha visto colocan al balneario de Archena a la cabeza de losespa%u00f1oles.La cualidad de las aguas y las instalaciones son tambi%u00e9n elementosdeterminantes en la posici%u00f3n de un balneario respecto a los dem%u00e1s. Lo mismoocurre con la facilidad de las comunicaciones. Del agua ya se ha hablado y noconviene incidir en ella si no es para decir que al margen de su composici%u00f3n ytermalidad (y como consecuencia de ambas de sus indicaciones terap%u00e9uticas), hasido testada por miles de personas que, al margen de la medicina y la ciencia, hantrasmitido boca a boca los efectos beneficiosos conseguidos. Recordemos a esterespecto el poema de L%u00f3pez de Ayala que no hace sino transcribir, en clave culta,lo que era un clamor popular.Las instalaciones actuales son de primer nivel por cantidad y calidad y lo mismoocurr%u00eda entre la segunda mitad del siglo XIX y el siglo XX (quiz%u00e1 tambi%u00e9n en %u00e9pocaromana). Sin embargo, la deficiencia de las infraestructuras durante el siglo XVIIIy en la primera mitad del siglo XIX no relegaron el balneario a un papel marginal.La consideraci%u00f3n de que el bien obtenido por frecuentarlo fue mucho mayor queel hecho de tener que acampar casi a la intemperie o en el mejor de los casosconseguir una ruinosa habitaci%u00f3n fue determinante para el auge de Archena.La inexistencia de un puente sobre el Segura y la conexi%u00f3n dif%u00edcil desde Archenaal balneario tampoco fueron un obst%u00e1culo. Es verdad que solventados estosproblemas en un momento tard%u00edo del siglo XIX la facilidad de conexi%u00f3n con losba%u00f1os mejor%u00f3. Pero ni siquiera cuando en %u00e9poca romana depend%u00eda de la ciudad deCarthago Nova, los dos d%u00edas que se tardaba en hacer el trayecto desde esta a lasaguas impidieron ni la afluencia de personas ni las inversiones.Cabe preguntarse el motivo de la alta consideraci%u00f3n que el balneario de Archenaha tenido en todas las %u00e9pocas. Desde luego hay que descartar que su %u00e9xito sedebiera a ser el %u00fanico de la zona pues comparte espacio con otras surgencias.La combinaci%u00f3n de agua, localizaci%u00f3n, entorno y clima pueden ser elementosobjetivos a tener en cuenta, pero posiblemente hay que ir m%u00e1s all%u00e1 y pensar enelementos de tipo antropol%u00f3gico, religioso y simb%u00f3lico. Para el saber popular elagua de Archena cura, pero tambi%u00e9n curan otras aguas. Sin embargo, parece quelas de Archena curaban m%u00e1s. Se puede situar ese tipo de convicci%u00f3n en el sigloXVIII, pero aunque solo sea como hip%u00f3tesis hay que ubicar su origen en %u00e9pocaromana. Ya dec%u00edamos que en este momento, de los 152 manantiales usados enHispania el de Archena se situaba en frecuencia de personas, instalaciones yANALESRANF61An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba extraordinario(2024) pp. 15-74El balneario de Archena en la historia y en sucontexto: de la prehistoria a la actualidadGonzalo Matilla , M%u00aa C. Franc%u00e9s Causap%u00e9 et al.