Page 62 - Demo
P. 62


                                    1941-1942 Sebasti%u00e1n Pamplona Azc%u00f3n1943 Emilio Mart%u00ednez Navarro (i)1944 Emilio Mart%u00ednez Navarro1945-1951 Fernando Per%u00e1n Torres1948 Emilio Mu%u00f1oz Fern%u00e1ndez (a)1952-1953 Fernando Per%u00e1n Torres1954-1955 Fernando Per%u00e1n Torres19561957-1988 Ildelfonso Pedro Aguayo Martos1988-2018 Luis Ovejero Ovejero1988-1988 Emilio Pedrosa (sm)1988-2013 Miguel %u00c1ngel Colomer Rodr%u00edguez (sm)1988-2018 Juan Andr%u00e9s Barroso Fern%u00e1ndez (sm)1998-2011 Beatriz Olga Canelas Gal%u00e1n (sm)2004-2018 Mar%u00eda del Carmen Valenzuela Rico (sm)5. CONCLUSI%u00d3NEl balneario de Archena se revela como uno de los m%u00e1s importantes de Hispania /Espa%u00f1a a lo largo de las %u00e9pocas. Durante la romanizaci%u00f3n las inversiones realizadasen %u00e9l fueron considerables a pesar del peligro real de riadas que al menos en unaocasi%u00f3n obligaron a reconstruir completamente las instalaciones. Su fama seextendi%u00f3 por la provincia de Hispania Citerior hasta el punto de que llegarongentes procedentes del centro de la Meseta y de Valencia, aunque la mayor%u00eda delas evidencias de los ba%u00f1istas romanos se han perdido para siempre. Por otra partese muestra como un balneario ligado a la capital del convento: Carthago Nova,desde donde presumiblemente llegaron los fondos para realizar las obras deacondicionamiento y monumentalizaci%u00f3n tanto a cargo de manos privadas comode instituciones p%u00fablicas. El conocimiento del termalismo romano en Hispania sit%u00faaal balneario de Archena entre los nueve m%u00e1s importantes de la pen%u00ednsula ib%u00e9ricade un total de 152 surgencias minero-medicinales con uso romano inventariadashasta la fecha (164).Tras el siglo IV hay una desaparici%u00f3n de las inversiones en mantenimiento ynuevas infraestructuras y aunque en los siglos XII y XIII aparecen nuevasconstrucciones, nuestro conocimiento para esta %u00e9poca es muy limitado. Sabiendolo que ocurre en otros lugares del sureste durante el dominio musulm%u00e1n ser%u00edarazonable hipotetizar que en Archena ocurri%u00f3 algo semejante. Hasta que nuevasexcavaciones o el hallazgo de documentaci%u00f3n medieval no conocida no apoyenesta posibilidad nos tenemos que quedar con la hip%u00f3tesis.S%u00ed sabemos que cuando el termalismo resurge en Espa%u00f1a (Lim%u00f3n), los ba%u00f1os deArchena aparecen con esa categor%u00eda en el primer estudio que se elabora y queANALESRANF60 The mineral-spa of Archena: history andcontext. From prehistory to todayGonzalo Matilla , M%u00aa C. Franc%u00e9s Causap%u00e9 et al. An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue (2024) pp. 15-74
                                
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66