Page 57 - Demo
P. 57
Figura 46. Temporadas oficiales y extraoficiales de ba%u00f1os en 1917 (Folleto publicitario del balneario.Disponible en: http://www.archena.es/images/archivo/Docdigit/Folleto_balneario_1917_1.pdf 15/03/2018).4.10.5. Indicaciones terap%u00e9uticas hist%u00f3ricasA las indicaciones terap%u00e9uticas est%u00e1 dedicado otro de los cap%u00edtulos del estudio,no obstante y sin %u00e1nimo de ser exhaustivos y s%u00ed ilustrativos conviene hacer unr%u00e1pido repaso por las principales (en las que coinciden m%u00e1s autores). As%u00ed, el aguadel balneario de Archena, bebida, se recomendaba como carminativa, para lacura de afecciones g%u00e1stricas y como purgante mientras que en ba%u00f1o se indicabapara la cura de enfermedades reum%u00e1ticas, par%u00e1lisis, enfermedades ven%u00e9reas,enfermedades cut%u00e1neas, herpetismo y escrofulismo. En inhalaci%u00f3n para lasenfermedades respiratorias y en fomento como cicatrizante de %u00falceras (149).Los lodos %u201cazules%u201d eran empleados para tratar s%u00edfilis, %u00falceras, sarna y lepra(150). Por otra parte las aplicaciones cosm%u00e9ticas de las aguas de Archena ya seconstatan a finales del siglo XIX, cuando se afirma que suavizan el cutis y le dantersura, motivo por el cual se recomiendan de manera vehemente a las se%u00f1oras(151) (Figura 47).Figura 47. Publicidad de jab%u00f3n del balneario de Archena 1917 (Folleto publicitario del balneario.http://www.archena.es/images/archivo/Docdigit/Folleto_balneario_1917_1.pdf 15/03/2018)ANALESRANF55An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba extraordinario(2024) pp. 15-74El balneario de Archena en la historia y en sucontexto: de la prehistoria a la actualidadGonzalo Matilla , M%u00aa C. Franc%u00e9s Causap%u00e9 et al.