Page 51 - Demo
P. 51


                                    necesaria para saber determinar su aplicaci%u00f3n y uso%u201d con lo que crearon lasplazas de M%u00e9dicos de Ba%u00f1os que %u201cSe proveer%u00e1n por oposici%u00f3n%u201d (117). Verificadaslas oposiciones se nombr%u00f3 a Juan Alix, m%u00e9dico titular de Cieza, M%u00e9dico Directorde los Ba%u00f1os de Archena (118). Muchos fueron los factores que llevaron albalneario de Archena a ser uno de los 30 establecimientos espa%u00f1oles en los quedesde el Decreto hubo m%u00e9dico-director, pero a estos contribuy%u00f3 sin duda ningunael hecho de que el m%u00e9dico Domingo P%u00e9rez L%u00f3pez hiciera p%u00fablico en la Gaceta deMadrid, con fecha 18 de julio de 1815 la exitosa curaci%u00f3n de sendas artritis quehab%u00edan padecido en 1814 el General Carlos Doyle y en 1815 F%u00e9lix Miguel,Catedr%u00e1tico de Cl%u00ednica M%u00e9dica de la Universidad de Valencia, adem%u00e1s de otrospacientes (119).Es evidente que la inclusi%u00f3n de Archena supuso un expreso reconocimiento ala utilidad de sus aguas. As%u00ed, cuando en el art%u00edculo 12 del Reglamento org%u00e1nicopara los establecimientos de ba%u00f1os y aguas minerales de 1868 se establece elprocedimiento para obtener la declaraci%u00f3n de utilidad p%u00fablica y en el art%u00edculo34 se clasifican los balnearios en tres clases (seg%u00fan el n%u00famero de ba%u00f1istas) (120),el de Archena no tuvo ninguna dificultad en que sus aguas se consideraran deutilidad p%u00fablica y sus instalaciones se confirmasen el 31 de marzo de 1969 comode primera clase (121), lo que de muevo se ratific%u00f3 en 1928 (122).4.10.3. Instalaciones m%u00e9dicasEn %u00e9poca romana solo hay constancia de la piscina, de la que desconocemoslas dimensiones totales, pero no se puede descartar la existencia de estufas(supra). De %u00e9poca isl%u00e1mica solo se conoce una ace%u00f1a que bien podr%u00eda servir parael abastecimiento humano o bien para que su agua fr%u00eda ayudara a enfriar la delmanantial (123). Hay que esperar a 1579 para tener las primeras referenciastextuales: %u201c%u2026hay unos ba%u00f1os naturales que tienen dos hondos cuerpos de casa%u201d(124). En 1697 Lim%u00f3n Montero informa de que del nacimiento hasta el ba%u00f1o hab%u00eda5 m (6 varas) y que este era una especie de aljibe de 3,30 m (4 varas) x 2,50 m(3 varas) y 1,04 m de profundidad (5 cuartas), especificando, adem%u00e1s del usom%u00e9dico del ba%u00f1o, la cura hidrop%u00ednica; al no hacer menci%u00f3n a ninguna fuente sepuede suponer que el agua se tomar%u00eda directamente del nacimiento (125). En1760 Francisco Cerd%u00e1n habla de aljibes y de una estufa a la vez que confirmaque el agua para beber se recog%u00eda del nacimiento (126). G%u00f3mez de Bedoya en1764 especifica que junto al aljibe original, el descrito por Lim%u00f3n, se hab%u00edanconstruido dos m%u00e1s de las mismas dimensiones, mencionando tambi%u00e9n el canaldescubierto que llevaba las aguas (127). El estado de las instalaciones m%u00e9dicases bien conocido a finales del siglo XVIII, en 1785, gracias a Gregorio de la Rosa,del que conocemos tambi%u00e9n un plano (Figura 38). En este momento hab%u00eda tresba%u00f1os con sudador independiente (una habitaci%u00f3n del mismo tama%u00f1o que la delba%u00f1o): para hombres, mujeres y pobres que estaban separados delnacimiento/fuente que hac%u00eda las veces de estufa y a partir de ah%u00ed tenemos unpunto de inflexi%u00f3n, pues se propone una transformaci%u00f3n radical del conceptode ba%u00f1o, pasando del colectivo al individual y proponi%u00e9ndose a este respecto latransformaci%u00f3n de los 3 ba%u00f1os y sudadores en 36 ba%u00f1os (12 femeninos y 24masculinos), adem%u00e1s de a%u00f1adir una pieza separada con 6 ba%u00f1os para pobres yANALESRANF49An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba extraordinario(2024) pp. 15-74El balneario de Archena en la historia y en sucontexto: de la prehistoria a la actualidadGonzalo Matilla , M%u00aa C. Franc%u00e9s Causap%u00e9 et al. 
                                
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55