Page 46 - Demo
P. 46


                                    Por %u00faltimo, las pretensiones de hacer una instalaci%u00f3n militar m%u00e9dica que dieracabida en condiciones sanitarias %u00f3ptimas a la tropa que acud%u00eda al balneario secumplieron, aunque con cierta lentitud. El final del proceso de esta infraestructurahay que situarlo entre 1864 y 1904. Durante estos cuarenta a%u00f1os se realizandiversas propuestas sobre la ubicaci%u00f3n del hospital militar, pero no ser%u00e1 hasta 1890cuando haya un punto de inflexi%u00f3n al ceder el Vizconde de R%u00edas al Estado unosterrenos donde se construir%u00e1 definitivamente el hospital que estar%u00e1 concluido en1904 (96) (Figura 33).4.9. Del siglo XX al XXILos primeros a%u00f1os del siglo XX no suponen ning%u00fan cambio sustancial, excepto lallegada de la electricidad en 1900 (97) gracias a la iniciativa de la Vizcondesa deR%u00edas y el cambio de propiedad que se verific%u00f3 en 1923 cuando el XI Vizconde deR%u00edas vendi%u00f3 la propiedad a Carmen Terry (98), marquesa de Perinat, a la saz%u00f3n susuegra, cre%u00e1ndose ese mismo a%u00f1o la sociedad %u201cBalneario de Archena S.A.%u201d entrelos propietarios y un grupo de m%u00e9dicos (99).Hacia los a%u00f1os 30 el termalismo hab%u00eda perdido parte del auge del siglo anteriory la Guerra Civil, en el caso de Espa%u00f1a supuso el fin de muchos balnearios despu%u00e9sde que durante la contienda se hubieran convertido en hospitales, cuarteles eincluso prisiones (100). El balneario de Archena no fue ajeno a esto. Adem%u00e1s dehospital de sangre alberg%u00f3 una base de tanques (101), de cuya presencia quedanlos refugios antia%u00e9reos hoy convertidos en almacenes (Figura 34). Tras la guerra laSociedad languideci%u00f3 hasta que en los a%u00f1os 40 alquil%u00f3 y m%u00e1s tarde vendi%u00f3 elbalneario (desgajado del parque) al industrial Nicasio P%u00e9rez Gald%u00f3 (102).A partir de ese momento comienza un lento despegue que pasa por laconstrucci%u00f3n en 1958 de la primera piscina termal exterior de %u00e9pocacontempor%u00e1nea en Espa%u00f1a (Figura 35), la renovaci%u00f3n total de instalaciones en lad%u00e9cada de los 80 y la construcci%u00f3n de nuevas infraestructuras hosteleras ybalnearias entre los a%u00f1os finales del siglo XX y el siglo XXI.ANALESRANF44 The mineral-spa of Archena: history andcontext. From prehistory to todayGonzalo Matilla , M%u00aa C. Franc%u00e9s Causap%u00e9 et al. An. R. Acad. Farm.Vol. 90. special issue (2024) pp. 15-74Figura 32 (izquierda). El gran parque deesparcimiento en 1920 (Antigua postal delfot%u00f3grafo Andr%u00e9s Fabert). Situado en la margenizquierda del r%u00edo era muy del gusto de la %u00e9poca,siendo adem%u00e1s de lugar de recreo, un jard%u00ednbot%u00e1nico.Figura 33 (derecha). Hospital militar en 1920(Antigua postal del fot%u00f3grafo Andr%u00e9s Fabert).Hasta que se construy%u00f3 los soldados de tropa sehacinaban en unos barracones sin condiciones.
                                
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50