Page 90 - Demo
P. 90


                                    conocer su historia. Partiendo de las farmaciasy farmac%u00e9uticos de Cartagena y La Uni%u00f3n enel %u00faltimo tercio del siglo XIX y bas%u00e1ndonos enlas noticias publicadas en prensa, intentamosconocer la solicitud del Colegio, el proceso deconstituci%u00f3n y elecci%u00f3n de su Junta degobierno, algunas de las escasas noticiaspublicadas sobre su funcionamiento y la causade su disoluci%u00f3n. Adem%u00e1s de la relaci%u00f3n de suscolegiados, se detalla la biograf%u00eda de los cincomiembros de su junta de gobierno, con lasingularidad de que su presidente EduardoRomero Germes (1840-1915), durante su etapade estudiante de Farmacia hab%u00eda sido una delas figuras relevantes de la sublevaci%u00f3ncantonal de Cartagena en 1873, lo que nosmotiva a intentar analizar la constituci%u00f3n deestos Colegios con independencia de losestablecidos en la capital provincial, en laciudad donde un cuarto de siglo antes prendi%u00f3la firme insurrecci%u00f3n cantonal que tantatrascendencia tuvo en la historia de la PrimeraRep%u00fablica Espa%u00f1ola.2. LA CONSTITUCI%u00d3N EXCEPCIONAL DE LOSCOLEGIOS M%u00c9DICO Y FARMAC%u00c9UTICO EN LACARTAGENA POSTCANTONALLa sublevaci%u00f3n cantonal en Cartagena tuvocomo objetivo hacer realidad la federaci%u00f3ndecretada por las Cortes constituyentes de laPrimera Rep%u00fablica, ante los retrasos deldesarrollo legislativo que bloqueaban suimplantaci%u00f3n formal. Fue iniciada el d%u00eda 11 dejulio de 1873 por el estudiante de Medicina ypresidente de la Junta Federal de MadridManuel C%u00e1rceles Sabater (1850-1933), altomar el Ayuntamiento y la guarnici%u00f3n deGaleras y formarse una Junta Municipal deSalvaci%u00f3n P%u00fablica. En la resistencia frente alGobierno de Madrid y el asedio de la ciudaddurante seis meses, los cartagenerossoportaron hambre e intensos bombardeosque destruyeron sus casas y mataron afamiliares y vecinos, hasta la capitulaci%u00f3n el11 de enero de 1874. Las farmacias yfarmac%u00e9uticos no escaparon a los1. INTRODUCCI%u00d3NEn la segunda mitad del siglo XIX e impulsadopor el pensamiento liberal, en el %u00e1mbitofarmac%u00e9utico surgi%u00f3 una fuerte corrienteasociacionista que, tomando el Colegio deFarmac%u00e9uticos de Madrid como modelo deinstituci%u00f3n cient%u00edfica y de defensa de losintereses profesionales, llev%u00f3 a fundar losColegios de Sevilla (1853), Granada (1856),C%u00e1diz (1858), Valencia (1864), Valladolid -paratoda Castilla la Vieja-(1865), C%u00f3rdoba (1880)y Murcia (1897). Sin embargo, ello no impidi%u00f3que se continuara reivindicando coninsistencia la necesidad de unareglamentaci%u00f3n del ejercicio profesional queasegurara un cumplimiento %u00e9tico, ayudara aprevenir y a corregir abusos y faltas yestableciera la colegiaci%u00f3n obligatoria.Conforme a esta aspiraci%u00f3n, el Real Consejode Sanidad redact%u00f3 sendos Estatutos para elr%u00e9gimen de los Colegios de M%u00e9dicos y de losColegios de Farmac%u00e9uticos, que fueronaprobados por un Real Decreto de 12 de abrilde 1898, ordenando la constituci%u00f3n de esoscolegios profesionales en todas las capitalesde provincia.Despu%u00e9s de la constituci%u00f3n de esos Colegiosprovinciales, algunas poblaciones considerarontener un n%u00famero significativo de profesionalesy solicitaron autorizaci%u00f3n para disponer deesas instituciones de forma independiente delos establecidos en la capital. Uno de los casosen que aconteci%u00f3 fue en la provincia deMurcia, donde tras la constituci%u00f3n de losColegios de M%u00e9dicos y de Farmac%u00e9uticosconforme a dicho Real Decreto, la AcademiaM%u00e9dico-Farmac%u00e9utica de Cartagena solicit%u00f3ambos Colegios para las poblaciones deCartagena y la Uni%u00f3n y fueron autorizados porReal Orden de 6 de junio de 1900. El Colegiode Farmac%u00e9uticos se constituy%u00f3 el 1 deseptiembre de 1900 y funcion%u00f3 hasta sudisoluci%u00f3n el 30 de mayo de 1904.Debido a que no se han conservado las actasy documentos de aquel Colegio, en esteart%u00edculo se intenta una aproximaci%u00f3n a472ANALESRANFwww.analesranf.comConstitution and brief history of the College ofPharmacists of Cartagena and LaUni%u00f3n (1900-1904)Fernando L%u00f3pez Azor%u00ednAn. R.Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 4 (2024) %u00b7 pp. 471-488
                                
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94