Page 93 - Demo
P. 93


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comla renovaci%u00f3n debido a que pertenec%u00edan a supropio Colegio. Por ello fueron excluidos de lanueva relaci%u00f3n de farmac%u00e9uticos electores yelegibles de la provincia publicada en mayo de1901 (9).4. SOLICITUD DE UN COLEGIO DEFARMAC%u00c9UTICOS PARA CARTAGENA Y LAUNI%u00d3NLa constituci%u00f3n de un Colegio deFarmac%u00e9uticos en Cartagena y La Uni%u00f3n fueautorizada por una Real Orden del Ministeriode la Gobernaci%u00f3n de 6 de junio de 1900 (10).En ella se indicaba que la solicitud de laautorizaci%u00f3n para constituir en Cartagenajunto con La Uni%u00f3n un Colegio M%u00e9dico y otroFarmac%u00e9utico independientes de los colegiosprovinciales constituidos en la capital, fuepedida por la Academia M%u00e9dico-Farmac%u00e9uticade Cartagena, bas%u00e1ndose en sus condicionesespeciales sociodemogr%u00e1ficas, de ser lad%u00e9cima poblaci%u00f3n entre todas las de Espa%u00f1a ycapital del Departamento mar%u00edtimo, adem%u00e1sde estar equiparada en tributaci%u00f3n a lascapitales de provincia.La Academia M%u00e9dico-farmac%u00e9utica deCartagena, desde su constituci%u00f3n el 24 denoviembre de 1880 (11), procur%u00f3 la mejora delas condiciones sanitarias de la ciudad y ladefensa de los intereses profesionales de losm%u00e9dicos y farmac%u00e9uticos cartageneros. Entresus miembros figuraron los m%u00e1s prestigiososfacultativos de la ciudad, y su relevanciainstitucional y social se increment%u00f3paralelamente al desarrollo del conocimientocient%u00edfico en el %u00faltimo tercio del siglo XIX.Cuando curs%u00f3 esa solicitud, estaba presididapor el doctor Leopoldo C%u00e1ndido Alejandre(1859-1919), y entre los miembrosfarmac%u00e9uticos, que debieron defender laaspiraci%u00f3n de tener un colegio propio,figuraban Eduardo Pico y Br%u00e9s (1829-1902),doctor en Farmacia, que hab%u00eda sido elegidopresidente en febrero de 1892; Joaqu%u00ednSancho del R%u00edo (1853- 1917), doctor enFarmacia y licenciado en Medicina, hab%u00eda sidofarmac%u00e9utico del Santo Hospital de la Caridady desde 1888 Subdelegado de Farmacia y,nueva Junta de gobierno presidida porFederico G%u00f3mez Cortina (1840-1915) yformada exclusivamente por farmac%u00e9uticos deMurcia, cuyos miembros fueron los primerosque se inscribieron en el Libro de registros deFarmac%u00e9uticos del Colegio el 21 de julio de1899. En febrero del a%u00f1o siguiente secolegiaron seis farmac%u00e9uticos de La Uni%u00f3n(Mart%u00edn Mir%u00f3 Oller, Ricardo Comellas G%u00f3mez,Jos%u00e9 P%u00e1ez Cort%u00e9s, Aurelio de Paz Moure, DiegoPedre%u00f1o Solano y Antonio Mart%u00ednez Comellas),dos de Cartagena (Joaqu%u00edn y Juan RosiqueSerrano), uno de Portman (Manuel EsparzaDom%u00ednguez) y uno de El Algar (Juan Ja%u00e9nL%u00f3pez).Cuando se renov%u00f3 parcialmente la Junta deGobierno del Colegio de Murcia, conforme a lamodificaci%u00f3n de los Estatutos por Real Ordende 3 de noviembre de 1900, los farmac%u00e9uticosde Cartagena y La Uni%u00f3n, no participaron enConstituci%u00f3n y breve historia del Colegio deFarmac%u00e9uticos de Cartagena y La Uni%u00f3n (1900-1904)Fernando L%u00f3pez Azor%u00edn475 An. R.Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 4 (2024) %u00b7 pp. 471-488Figura 2. Relaci%u00f3n farmac%u00e9uticos que pueden presentarsea los cargos de la Junta de Gobierno del Colegio deFarmac%u00e9uticos de Cartagena y La Uni%u00f3n.(Bolet%u00edn Oficial dela Provincia de Murcia n%u00fam. 326 p. 2, de 21 julio 1900).
                                
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97