Page 45 - Demo
P. 45


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comcuales 46 correspond%u00edan al grupo %u201cCaso%u201d. Lasrestantes 92 muestras corresponden al grupocontrol, de los cuales se conoce el sexo de 84de ellos.El tiempo de evoluci%u00f3n del dolor enpacientes entrevistados en OF es superior a 6meses en el 80%, consider%u00e1ndose DC, un 11%con la duraci%u00f3n del dolor era inferior a 3meses, y el 9% una duraci%u00f3n entre 3 y 6 meses. El principal dato que se destaca es que m%u00e1sde la mitad de las indicaciones de analg%u00e9sicosfueron indicadas en AP (m%u00e9dico de cabecera)con un 50,1%, siendo este dato especialmentemarcado en las mujeres (59,4%). Por elcontrario, las indicaciones realizadas enUrgencias abarcan el 1,82% (un %u00fanicopaciente).A lo largo de los a%u00f1os, diferentes autores endiferentes pa%u00edses llegan a la conclusi%u00f3n de que4.1 An%u00e1lisis de variables sociodemogr%u00e1ficasDebido a que el tama%u00f1o muestral de los tresgrupos fue diferente, se analiz%u00f3 la distribuci%u00f3npor sexo y edad entre los tres grupos delestudio (OF, casos y controles) y tambi%u00e9nintragrupo. En ninguna de las comparacionesse vieron diferencias significativas por lo quela composici%u00f3n de los grupos, a pesar de quelas n fueron diferentes fue homog%u00e9nea ycomparable.La mayor parte de los participantesreclutados en las OF estaban jubilados (44%),seguido de pacientes en activo (Tabla 1). Estosdatos no se pudieron recoger de la muestra depacientes de la Unidad de dolor del HGUA.Respecto a los datos descriptivosdemogr%u00e1ficos recogidos en el HGUA, se obtuvouna muestra total de 137 pacientes de losEstudio de problemas de sue%u00f1o y dolor cr%u00f3nico. Antonio J. Mart%u00ednez, Ana M. Peir%u00f3 y Purificaci%u00f3n Ballester 427 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 4 (2024) %u00b7 pp. 421-448NA[%u2642]: Hombres; [%u2640]: Mujeres; [%]: Porcentaje; [M]: Media; [NA]: Dato no disponible; [SD]: desviaci%u00f3nstandard; [SL]: Situaci%u00f3n laboral [T]: TotalHGUA (n=138)Casos (n=46) Controles (n=92)%u2642 (n=11) %u2640 (n=35) T (n= 46) %u2642 (n=35) %u2640 (n=49) T (n= 84)Pacientes (%) 24 76 100 42 58 100Edad (a%u00f1os, M+SD) 56,0 %u00b19,6 56,9 %u00b110,4 56,9 %u00b110,4 57,3 %u00b116,1 61,1 %u00b1 1,16SL (%) NA NA NA NA NA NATabla 2. Datos descriptivos demogr%u00e1ficos Unidad de DolorTabla 1. Datos descriptivos demogr%u00e1ficos Oficina de FarmaciaOF (n=55)%u2642 (n=23) %u2640 (n=32) T (n=55) Pacientes (%)42 58 100Edad (a%u00f1os, M+SD) 59,7 %u00b113,3 64,2 %u00b116,5 62,3 %u00b115,3Situaci%u00f3n laboral (%)Empleado 43 25 33En paro 9 6 7Jubilado 39 47 44Estudiante 0 0 0Incapacidad temporal 4 13 9Incapacidad permanente 4 9 77[%u2642]: Hombres; [%u2640]: Mujeres; [%]: Porcentaje; [M]: Media; [NA]: Dato no disponible; [SD]: desviaci%u00f3nstandard; [T]: Total
                                
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49