Page 49 - Demo
P. 49
ANALESRANFwww.analesranf.comadversa (RA) boca seca la m%u00e1s frecuente conun 24%. S%u00ed que hubo similitudes respecto algrupo control mujeres donde la RA m%u00e1sfrecuente, fue estre%u00f1imiento con un 24% delas encuestadas. En el total del grupo estamisma RA fue la m%u00e1s frecuente. Estos datosest%u00e1n en la l%u00ednea de las prescripciones t%u00edpicasen estos grupos ya que el 42% de los pacientesde oficina de farmacia llevaba opi%u00e1ceos eInsomnio y estre%u00f1imiento son efectos adversost%u00edpicos.Las reacciones adversas manifestadas fuerade las recogidas en el CDR en los pacientes deOF fueron diarrea por parte de un paciente ydolor de espalda y piernas por parte de otro.En el grupo casos un paciente manifest%u00f3sudoraci%u00f3n excesiva, otra acidez de boca yotro no especific%u00f3 cu%u00e1l era esta RA sufrida.A ra%u00edz de las reacciones adversasacontecidas por el consumo de estosf%u00e1rmacos, se recogi%u00f3 cierta informaci%u00f3nrelativa a las veces que acudieron losencuestados a Urgencias (tabla 2), fueroningresados en hospitalarios (tabla 3) y/ocambio de medicaci%u00f3n (tabla 4).Se han realizado contrastes mediante laprueba Chi cuadrado de la frecuencia deaparici%u00f3n de las reacciones adversas asociadasa opioides (sequedad de boca y piel, n%u00e1useas,v%u00f3mitos, estre%u00f1imiento) que adem%u00e1s seEste problema puede estar tambi%u00e9nrelacionado con el incorrecto diagn%u00f3stico enservicios m%u00e9dicos y/o tratamientofarmacol%u00f3gico y relacionando con ese mayorempeoramiento del estado de salud delpasado a%u00f1o.4.5 Variables relacionadas con eltratamiento y los eventos adversos.Al comparar los porcentajes de prescripci%u00f3nde los participantes de la oficina de farmacia(tabla 8) considerando el sexo, se vierondiferencias significativas en el grupo de losAINEs (p valor <0,0001) y relajantesmusculares (p valor 0,0160), sin embargo, nose apreciaron diferencias en EVA intensidad, yalivio en este grupo. Por otro lado, en el grupode los casos s%u00f3lo hubo un patr%u00f3n deprescripci%u00f3n diferente el grupo de los AINEs,apesar de que la intensidad del dolor semanifest%u00f3 de forma similar en este grupo. Nose apreciaron diferencias significativas en elcaso del grupo control. Como podemos comprobar en los datosrecogidos en la Tabla 9, el efecto adverso m%u00e1snumeroso en OF fue insomnio (40%), enhombres nerviosismo y en mujeresestre%u00f1imiento. Esto fue diferente a lo descritopara el grupo de casos, siendo la reacci%u00f3nEstudio de problemas de sue%u00f1o y dolor cr%u00f3nico. Antonio J. Mart%u00ednez, Ana M. Peir%u00f3 y Purificaci%u00f3n Ballester 431 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 4 (2024) %u00b7 pp. 421-448Tabla 7. HAD ansiedad y depresi%u00f3nVariables cl%u00ednicas HAD ansiedad (HAD-A, puntos)HAD depresi%u00f3n(HAD-D, puntos)Oficina de Farmacia (n=55)T 8,1 %u00b15,1 6,3 %u00b15,1%u2642 7,8 %u00b15,6 6,0 %u00b15,0%u2640 8,3 %u00b14,8 6,4 %u00b15,2Casos (n=43)T 11,1 %u00b14,5 9,6 %u00b14,5%u2642 11,3 %u00b13 10,7 %u00b12,6%u2640 11,1 %u00b14,9 9,2 %u00b14,9Controles (n=11)T 8,2 %u00b14,7 4,7 %u00b15,6%u2642 6,5 %u00b13,5 4,5 %u00b12,1%u2640 15,0 %u00b11,4 13,5 %u00b16,4Valores cuantitativos expresados como M %u00b1SD; [%u2642]: Hombres; [%u2640]: Mujeres; [cm]: cent%u00edmetros; [M]: Media;SD [Desviaci%u00f3n Standard]; [T]: Total Unidad del Dolor(n=138)