Page 43 - Demo
P. 43
ANALESRANFwww.analesranf.comcuestiones (32). Este cuestionario eval%u00faaalteraciones del sue%u00f1o, ronquitos,somnolencia, sensaci%u00f3n t%u00e9rmica y diferentesdolores. Los resultados se dividen en 7clasificaciones: Alteraci%u00f3n (SLPD), Ronquidos(SLPSNR), Falta de aliento (SLPSOB), Cantidad(SLPQ), Sue%u00f1o %u00f3ptimo (SLOP), Suficiencia(SLPA), Somnolencia (SLPS), %u00cdndice 6 (SLP6) y%u00cdndice 9 (SLP9). El rango var%u00eda entre 0-100(33).%u00cdndice de calidad del sue%u00f1o de Pittsburgh(PSQI): se trata de una herramienta %u00fatil paramedir la calidad subjetiva del sue%u00f1o (34)adem%u00e1s de ser el instrumento m%u00e1s utilizado enla literatura cient%u00edfica (30,35). Est%u00e1compuesto habitualmente por 19 %u00edtems sobreh%u00e1bitos de sue%u00f1o en el %u00faltimo mes. Abarcadiferentes cuestiones como calidad subjetivadel sue%u00f1o, latencia del sue%u00f1o, duraci%u00f3n delsue%u00f1o, eficiencia habitual del sue%u00f1o,trastornos del sue%u00f1o, uso de medicamentospara dormir y disfunci%u00f3n diurna. Adem%u00e1s,divide a los participantes en %u201cbuenosdormidores%u201d y %u201cpobres dormidores%u201d (36),siendo 5 la divisi%u00f3n correspondiente entreambos grupos (36).Para facilitar una correcta comprensi%u00f3n deltest por parte del paciente, se ha reducido a10 cuestiones, siendo la pregunta 5 la queabarca los 9 restantes. Cada %u00edtem tiene unapuntuaci%u00f3n que oscila entre 0 a 3 puntos.Este cuestionario tiene un puntaje m%u00e1ximode 21, siendo 0 una calidad de sue%u00f1o perfectay 21 la peor calidad de sue%u00f1o posible.3.4 B%u00fasqueda bibliogr%u00e1ficaA la hora de recoger referencias se harealizado una b%u00fasqueda de art%u00edculos en elbuscador de ciencias de la salud PubMed entrelos a%u00f1os 2013 y 2023, utilizando palabras clavecomo: %u201cPAIN%u201d, %u201cCRONIC PAIN%u201d,%u201cSLEEP%u201d,%u201dTREATMENT%u201d, %u201cOPIOID%u201d. Seutilizaron en todas las b%u00fasquedas el operadorbooleano AND con el fin de encontrar losart%u00edculos m%u00e1s espec%u00edficos.instrumente es ampliamente utilizado a nivelambulatorio y se caracteriza por tener 7preguntas de m%u00faltiple respuesta (28). Estaspreguntas califican entre 0 y 3. El rango totalvar%u00eda de 0 a 21. De 0 a 7 corresponder%u00eda a unestado normal del paciente, 8-10 ser%u00eda lapuntuaci%u00f3n l%u00edmite y de 11 a 21 corresponder%u00edaa una situaci%u00f3n de angustia psicol%u00f3gica.3.3. d. Variables relacionadas con eltratamiento y los eventos adversos:Tratamiento del paciente. Se recoge en dostablas el tratamiento prescrito al paciente. Laprimera tabla recoge el n%u00famero total deopioides prescritos y dosis total de opioidesconvertida a equivalente de morfina (29). Lasegunda tabla comprende cualquiermedicamente analg%u00e9sico prescrito yconsumido por parte del paciente. Tambi%u00e9nhace referencia a f%u00e1rmacos cuyo uso se veaderivado del propio dolor, v%u00e9asebenzodiacepinas, neurol%u00e9pticos, antipsic%u00f3ticosetc.Eventos adversos m%u00e1s frecuentes asociadosa los analg%u00e9sicos seg%u00fan sus fichas t%u00e9cnicas,v%u00e9ase (Anexo 1).Lugar de diagn%u00f3stico y prescripci%u00f3n. Setrata de un cuestionario semi-cerrado. Esoquiere decir que las dos primeras opcionescorrespond%u00edan a Urgencias y Atenci%u00f3n primaria(AP). Si el lugar de prescripci%u00f3n del analg%u00e9sicono correspond%u00eda a ninguna de estas opciones yfue por parte del especialista, se solicitabaescribir cual fue.3.3. e. Variables subjetivas de Sue%u00f1o:Cuestionario del Sue%u00f1o MOS-S: (del ingl%u00e9sMedical Outcomes Study Sleep). Se trata delmejor instrumento para medir la calidad delsue%u00f1o en estudios cl%u00ednicos sobre el dolor (30).Pese a que se trate de una encuesta conpuntajes interpretables, sus propiedadespsicom%u00e9tricas (confiabilidad y validez) sonaltas (31). Est%u00e1 compuesta por 12 preguntasque abarca diferentes cuestiones sobre lacalidad del sue%u00f1o con un promedio de 6respuestas posibles en la mayor%u00eda deEstudio de problemas de sue%u00f1o y dolor cr%u00f3nico. Antonio J. Mart%u00ednez, Ana M. Peir%u00f3 y Purificaci%u00f3n Ballester 425 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 4 (2024) %u00b7 pp. 421-448