Page 31 - Demo
P. 31


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comcitoesqueleto de actina (92). Su presenciacondiciona la din%u00e1mica de fosforilaci%u00f3n/desfosforilaci%u00f3n de cofilina, una prote%u00edna deuni%u00f3n a actina que cataliza sus procesos depolimerizaci%u00f3n/despolimerizaci%u00f3n (93).La din%u00e1mica de la actina es un proceso complejoy en %u00e9l intervienen muchas prote%u00ednas yreguladores, entre ellas las GTPasas Rac, Rho yCdc42 y multitud de GEFs (guanosin exchangefactors) y GAPs (GTPase-activating proteins) queregulan la actividad de las referidas GTPasas(94,95). Aunque la ruta exacta de se%u00f1alizaci%u00f3n noest%u00e1 completamente dilucidada, las evidenciasindican que tambi%u00e9n en el caso de los receptoresde quimioquinas la din%u00e1mica del citoesqueleto deactina controla los procesos de oligomerizaci%u00f3n ypor ende la difusi%u00f3n en la membrana (64,68). El proceso de oligomerizaci%u00f3n se inicia una vezque el ligando se une al receptor, es por lo tantoun proceso asociado a la activaci%u00f3n del mismo.As%u00ed, el bloqueo de la se%u00f1alizaci%u00f3n de CXCR4 portratamiento con toxina de pertussis (PTx), unagente que bloquea la actividad de la prote%u00edna Gi,conlleva la eliminaci%u00f3n de la oligomerizaci%u00f3n. Elproceso tambi%u00e9n requiere una correcta din%u00e1micadel citoesqueleto de actina, lo que implicadirectamente la asociaci%u00f3n de b-arrestinas alreceptor (96). La oligomerizaci%u00f3n de CXCR4 sebloquea en c%u00e9lulas deficientes en b-arrestina 1 y,como se ha comentado anteriormente, tambi%u00e9n enreceptores mutantes que no puedenasociar/activar b-arrestinas. Por otro lado,implica a cofilina, una prote%u00edna de regula lapolimerizaci%u00f3n y despolimerizaci%u00f3n de actina y queconecta el proceso con b-arrestinas y por ende conel propio receptor. La participaci%u00f3n de la GTPasaRac en la oligomerizaci%u00f3n de los receptores dequimioquinas ha sido asimismo propuesta enc%u00e9lulas dendr%u00edticas, donde su presencia se detectaen el frente de avance (97). La falta deoligomerizaci%u00f3n se ha asociado con la falta deorientaci%u00f3n de la c%u00e9lula en los gradientesquimioatrayentes. Si bien es razonable que lac%u00e9lula que no oligomeriza sus receptores en elfrente de avance no detecte correctamente elgradiente, el frente de avance celular es una zonarica en actina polimerizada (98) que puedefavorecer la oligomerizaci%u00f3n. La realidad es que laformaci%u00f3n de un frente de avance es un procesodirigido en el que participan muchas prote%u00ednas yl%u00edpidos que tambi%u00e9n pueden condicionar larespuesta final de la c%u00e9lula (99). generaci%u00f3n de ves%u00edculas de internalizaci%u00f3n ricas enclatrina, un proceso que involucra a dinamina y aotras prote%u00ednas adaptadoras como b-arrestinas yadaptina-2 (AP-2) (84,85). Es pues relevantedeterminar si la oligomerizaci%u00f3n de los receptoresmediada por el ligando y determinada por TIRF-Mcorresponde, como hemos indicado, a un eventode se%u00f1alizaci%u00f3n o se trata de complejos deinternalizaci%u00f3n del receptor. Experimentosrealizados con CXCR4 como modelo demostraronque en presencia de agentes inhibidores de lainternalizaci%u00f3n como Pit-Stop2 (86), laoligomerizaci%u00f3n del receptor promovida porCXCL12 se mantiene. Adem%u00e1s, el receptor mutanteCXCR4K239E/V242A/L246A, que se expresa en lamembrana igual que el receptor CXCR4 salvaje yno presenta diferencias en la uni%u00f3n de CXCL12, seinternaliza normalmente pero no generaolig%u00f3meros detectables por TIRF-M ni promuevemigraci%u00f3n celular (64). Los datos experimentalesindican pues que el proceso de oligomerizaci%u00f3n yel de agregaci%u00f3n previo a la internalizaci%u00f3n delreceptor son procesos independientes.Varios datos experimentales remarcan el papelesencial de la din%u00e1mica del citoesqueleto deactina en la oligomerizaci%u00f3n de los receptores dequimioquinas promovidas por ligando. Eltratamiento de las c%u00e9lulas con Latrunculina A, uninhibidor de la polimerizaci%u00f3n de actina porsecuestro de mon%u00f3meros de G-actina (87), bloqueapor completo la oligomerizaci%u00f3n de CXCR4mediada por CXCL12 y aumenta la difusi%u00f3n librede los receptores embebidos en la membranacelular (64). Por otro lado, los datos obtenidosutilizando TIRF-M en un mutante natural deCXCR4, CXCR4R334X, que se asocia al s%u00edndrome deWHIM, una inmunodeficiencia hereditaria grave(88), indican que, en la membrana celular, estemutante es incapaz de oligomerizar en presenciade CXCL12 y de hecho las c%u00e9lulas que lo expresantampoco se orientan a favor de gradiente (89).CXCR4R334X presenta una deleci%u00f3n de los %u00faltimos 19amino%u00e1cidos en su regi%u00f3n C terminal (90) que leimpide, en presencia de CXCL12, ser fosforiladopor quinasas asociadas a receptores acoplados aprote%u00ednas G (GRKs) y por lo tanto unir b-arrestinay ser internalizado (91) lo que le convierte en unmutante de ganancia de funci%u00f3n. Sin embargo, barrestina tambi%u00e9n juega un papel importante comoplataforma que asocia otras mol%u00e9culasse%u00f1alizadoras. En concreto, su papel es cr%u00edticopara conectar estos receptores con elOligomerizaci%u00f3n de receptores de quimioquinasMario Mellado 321 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 3 (2024) %u00b7 pp. 311-328
                                
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35