Page 26 - Demo
P. 26


                                    316ANALESRANFwww.analesranf.comOligomerization of chemokine receptorsMario Mellado An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 2 (2024) %u00b7 pp. 311-328 Las quimioquinas ejercen sus acciones por uni%u00f3na receptores presentes en la membrana de lac%u00e9lula diana. Estos receptores, aproximadamente20 en humanos, pertenecen a la familia dereceptores de siete dominios transmembranaacoplados a prote%u00ednas G, GPCRs (G ProteinCoupled Receptors) (Figura 2A, B). Constan de una%u00fanica cadena polipept%u00eddica que cruza siete vecesla membrana celular e inician su ruta dese%u00f1alizaci%u00f3n activando prote%u00ednas G, prote%u00ednas queunen nucle%u00f3tidos de guanina (20), mayoritariamenteGi aunque tambi%u00e9n se han asociado a prote%u00ednas Gqy G11/12 (21).Atendiendo al ligando que unen, los receptoresse clasifican en cuatro grupos denominados CCR,CXCR, CX3CR y XCR. El sistema es complejo puesexiste una alta promiscuidad entre lasquimioquinas y los receptores que las unen, dehecho, una quimioquina puede unirse a distintosreceptores con similar afinidad (CCL5, porejemplo, une CCR1, CCR3 y CCR5), y un mismoreceptor puede interaccionar con variasquimioquinas como es el caso de CCR2 queinteracciona con CCL2, CCL7, CCL8 y CCL13. Sinembargo, tambi%u00e9n existen pares ligando/receptoraltamente espec%u00edficos como es el caso de CXCL12y su receptor CXCR4 (22) (Figura 2A, B). Lacomplejidad es mayor si consideramos que unamisma c%u00e9lula puede expresar sobre su superficie alo largo de su vida o incluso simult%u00e1neamente m%u00e1sde un receptor (23). El resultado final es unacompleja red de interacciones que gobierna elcorrecto funcionamiento del sistema. Adem%u00e1s,existen receptores denominados at%u00edpicos capacesde unir quimioquinas de las familias CC y CXC yque no activan una prote%u00edna G, su se%u00f1alizaci%u00f3nest%u00e1 ligada a la activaci%u00f3n de b-arrestinas y noinducen migraci%u00f3n celular, aunque si soninternalizados en respuesta al ligando (Figura 2C).Su funci%u00f3n se relaciona con el control de losniveles de quimioquinas en el entorno extracelular(24) y con la modulaci%u00f3n de la funci%u00f3n de losreceptores quimioatrayentes (25,26). Por %u00faltimo,algunos virus codifican receptores de quimioquinas(citomegalovirus (CMV) o Herpesvirus saimirii(HHV8)) e incluso quimioquinas (i.e. Moluscumcontagiosum) (27). El significado biol%u00f3gico deestos receptores y ligandos codificados por virusest%u00e1 relacionado con la manipulaci%u00f3n del sistemainmunol%u00f3gico durante la infecci%u00f3n viral de lasc%u00e9lulas hu%u00e9sped.Figura 2. Las redes de se%u00f1alizaci%u00f3n de quimioquinas humanas son muy promiscuas. Hay 23 receptores y aproximadamente 50 ligandos enla red de se%u00f1alizaci%u00f3n de quimioquinas humanas, incluidos diez miembros de la familia CCR (A), seis CXCR (B), un CX3CR (B) y un XCR (B).Las quimioquinas CCL se muestran en tonos azules, CXCL en tonos verdes, CX3CL en gris y XCL en marr%u00f3n. En todos los casos en negrilla seexpresa la nueva nomenclatura de las quimioquinas y en tono normal la antigua denominaci%u00f3n. Adem%u00e1s hay cinco AKCR caracterizados (C)que regulan los niveles extracelulares de algunas quimioquinas y modulan la funci%u00f3n de los receptores de quimioquinas convencionales.Figura modificada de Bogacka y col. (102).
                                
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30