Page 19 - Demo
P. 19
ANALESRANFwww.analesranf.comen la investigaci%u00f3n biom%u00e9dica, y siemprereconocieron mis estudios y logros all%u00ed en tierraslejanas.Tambi%u00e9n, hoy y aqu%u00ed, recordar y agradecer aesas otras personas que de forma indirecta hanhecho posible esta extraordinaria circunstancia deld%u00eda de hoy, mis padres Carmen y Antonio, sin loscuales no estar%u00eda aqu%u00ed; al equipo m%u00e9dico de laUnidad de Hemofilia y al Servicio de Farmacia delHospital Universitario La Paz de Madrid, sin loscuales tampoco estar%u00eda hoy aqu%u00ed; a D. AntonioCamero y a D%u00f1a. Carmen Melero que, desde suextensa experiencia de vida y su inter%u00e9s por lacultura, siempre han cre%u00eddo en mi actividadprofesional y siempre la han valorado como los quem%u00e1s; a la familia de Celia, nuestra paciente enestudio que padece deficiencia severa de factor Vde la coagulaci%u00f3n, que ha dejado en nuestrasmanos, con confianza plena, el llegar a una futuraterapia avanzada para su enfermedad y que hadado sentido y una nueva perspectiva a nuestralabor investigadora, y tambi%u00e9n, por qu%u00e9 no decirlo,a una muy alta responsabilidad; a nuestros hijosque son el relevo generacional, en base a lo quemejor o peor les hemos inculcado, y, en fin, y enespecial, a Lola, mi mujer y compa%u00f1era, aqu%u00edpresente, que ha sido mi %u201cmotor%u201d durante los%u00faltimos a%u00f1os, en momentos duros y especiales, yque revitaliz%u00f3 mi persona y mi actividadprofesional. Desde el punto de vista profesional einvestigador, agradecer a la Real Fundaci%u00f3nVictoria Eugenia por concedernos dos premios deinvestigaci%u00f3n que sirvieron de est%u00edmulo paraproseguir con el proyecto en terapias avanzadaspara el tratamiento de coagulopat%u00edas cong%u00e9nitas,y tambi%u00e9n como no, a aquellos investigadores quehan colaborado y colaboran en nuestro proyectode investigaci%u00f3n, los Dres. Dami%u00e1n Garc%u00eda-Olmo yMariano Garc%u00eda-Arranz de la Fundaci%u00f3n Jim%u00e9nezD%u00edaz; Ana Isabel Flores del Instituto deInvestigaci%u00f3n 12 de Octubre; Sara Bernal delHospital Sant Pau; Jos%u00e9 Carlos Segovia y Luis JavierSerrano del Centro de Investigaciones Energ%u00e9ticas,Medioambientales y Tecnol%u00f3gicas; Pablo Bermejodel Instituto Nacional de Investigaci%u00f3n y Tecnolog%u00edaAgraria y Alimentaria; Luis Revuelta de la Facultadde Veterinaria de la Universidad Complutense deMadrid, y a los incansables predoctorales JuanAndr%u00e9s de Pablo y Andrea Miguel, de la Facultadde Ciencias Biol%u00f3gicas de la UniversidadComplutense de Madrid.Todo ello gracias a la %u201cmagia%u201d de laFarmacobiotecnolog%u00eda, porque somos capaces deactuar sobre el genoma y sobre los mecanismosm%u00e1s %u00edntimos de la etiopatogenia.Esperemos que la %u201cmagia%u201d consiga tambi%u00e9nsuperar ese gran escollo que es la %u00f3ptimatraslaci%u00f3n cl%u00ednica desde los modelos animales alhumano, y ya puestos a pedir, a que no veamosnoticias como las que a veces se leen en la prensa(39).AgradecimientosExcelent%u00edsimos se%u00f1ores presidente, vicepresidentey secretario de la Real Academia Nacional deFarmacia, Excelent%u00edsimas se%u00f1oras y Excelent%u00edsimosse%u00f1ores Acad%u00e9micos, se%u00f1oras y se%u00f1ores, y otrosm%u00e1s j%u00f3venes y muy j%u00f3venes. El inicio de midisertaci%u00f3n debe ser de profundo agradecimientoy admiraci%u00f3n hacia la Real Academia Nacional deFarmacia y a quienes han depositado en m%u00ed suconfianza al haberme acogido como Acad%u00e9micoCorrespondiente electo de esta noble corporaci%u00f3n.Es un alt%u00edsimo honor para m%u00ed. Mi especial gratituda la Excma. Sra. D%u00f1a. Mar%u00eda Molina Mart%u00edn porhaber accedido gustosamente a mi presentaci%u00f3nen este acto. Quiero recordar, hoy y aqu%u00ed, a mis maestros deaquellos inolvidables a%u00f1os de promoci%u00f3n 1974-79en la Facultad de Farmacia de la UniversidadComplutense de Madrid, profesores todos ellos deuna muy alta categor%u00eda humana y acad%u00e9mica, y, enespecial, a aquel profesor de Bioqu%u00edmica, el Dr.%u00c1ngel Jim%u00e9nez Solves, a veces exigente, pero queme inculc%u00f3 la vocaci%u00f3n por la Bioqu%u00edmica y elpoder de la fuerza de voluntad, y los que loconocieron entender%u00e1n por qu%u00e9 digo esto. Tambi%u00e9na aquellos maestros en el %u201carte%u201d de la Bioqu%u00edmicay Biolog%u00eda Molecular de los que me nutr%u00ed de susabidur%u00eda, en los primeros momentos de mi carrerainvestigadora predoctoral en la UniversidadAut%u00f3noma de Madrid. El Dr. Alberto Sols y la Dra.Gertrudis de la Fuente, ya fallecidos, que lograronen m%u00ed el %u201cenamoramiento%u201d por hacer ciencia, porla enzimolog%u00eda, por la patolog%u00eda molecular, por labioqu%u00edmica y la biolog%u00eda molecular. De mi etapapostdoctoral en el Instituto Neurol%u00f3gico %u201cCarloBesta%u201d de Mil%u00e1n, guardo recuerdo muy especial ynost%u00e1lgico. All%u00ed, en la maravillosa Mil%u00e1n de la Italia,el Dr. Stefano DiDonato, tambi%u00e9n fallecido haceunos a%u00f1os, y el Dr. Gaetano Finocchiaro, meabrieron los ojos a nuevas perspectivas y mundosLa magia de la Farmacobiotecnolog%u00eda: De las magistrales a los virus recombinantes en terapia g%u00e9nicaAntonio Liras Mart%u00edn 309 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 3 (2024) %u00b7 pp. 299-311