Page 120 - Demo
P. 120
ANALESRANFwww.analesranf.comestudio fueran superiores a los encontrados en otraspublicaciones (31-35).La edad fue otro de los factores que influy%u00f3 en laprobabilidad de sufrir alg%u00fan PRM. Las mujeres con unaedad inferior a 50 a%u00f1os presentaron un promedio 5,14%u00b1 3,23 PRM, mientras que el grupo de edad de 51 a 65a%u00f1os ascendi%u00f3 a 8,2 %u00b1 2,77 PRM. Por otra parte, lospacientes de 66 a 80 a%u00f1os presentaron un promedio de5,39 %u00b1 2,46 PRM y, para los pacientes mayores de 81a%u00f1os, el promedio se estableci%u00f3 en 5,42 %u00b1 3,56 PRM(Tabla 4).Al analizar los posibles factores causantes de laaparici%u00f3n de PRM se observ%u00f3 que la cantidad demedicamentos que toma un paciente de forma cr%u00f3nicafue determinante en la presencia de PRM.En este sentido, aquellos pacientes de nivel depolimedicaci%u00f3n 1 presentaron un promedio de 4,5 %u00b12,79 PRM; esta proporci%u00f3n aument%u00f3 de maneraconsiderable cuanto mayor polimedicaci%u00f3n presentabael paciente. As%u00ed, aquellos con un nivel depolimedicaci%u00f3n 2 presentaron un promedio de 5,29 %u00b12,53 PRM, increment%u00e1ndose a 5,95 %u00b1 2,90 PRM en lospacientes con nivel de polimedicaci%u00f3n 3, hasta alcanzar6,86 %u00b1 2,19 PRM en aquellos que presentaron un nivelde polimedicaci%u00f3n 4, con lo cual la polifarmacia seasoci%u00f3 con un mayor riesgo de efectos adversos einteracciones.Otros estudios obtuvieron la misma relaci%u00f3n yafirmaron que la probabilidad de presentar PRMlas patolog%u00edas cr%u00f3nicas, en muchos casos no existe unbuen control de la enfermedad, lo cual conlleva lautilizaci%u00f3n de recursos sanitarios adicionales y gastosevitables (29).La Gu%u00eda Pr%u00e1ctica para los Servicios ProfesionalesFarmac%u00e9uticos Asistenciales en la farmacia comunitariaestratifica 19 PRM que pueden sufrir los pacientes yque, por tanto, impiden alcanzar los objetivos de lafarmacoterapia (30). En nuestro estudio, los autoreshemos realizado una clasificaci%u00f3n de los PRM en tresgrupos dependiendo de su etiolog%u00eda (Tabla 3).Durante la fase de estudio se detectaron un total de450 PRM (Figura 6), de ellos, 109 se detectaron en lospacientes varones y 331 en las mujeres. De manerageneral, el promedio de PRM presente en cada pacientefue de 5,64 %u00b1 2,69; si los analizamos por sexo, en elcaso de ser mujer se estableci%u00f3 en 5,42 %u00b1 2,70 PRM ypara los hombres 6,40 %u00b1 2,60 y, por lo tanto, laprobabilidad de sufrir alg%u00fan PRM de manera individualresult%u00f3 superior en el sexo masculino.El an%u00e1lisis de los PRM se realiz%u00f3 en base a la %u00faltimaactualizaci%u00f3n del Documento Consenso del Foro deAtenci%u00f3n Farmac%u00e9utica Farmacia Comunitaria, quecuenta con un mayor n%u00famero de categor%u00edas de PRMcomo, por ejemplo, desabastecimiento demedicamentos, falta de conocimiento de uso, falta deconciliaci%u00f3n entre los diferentes niveles asistenciales ofalta de adherencia entre otros. Por esta raz%u00f3n, losvalores promedio de PRM por paciente de nuestroSeguimiento farmacoterap%u00e9utico a pacientes polimedicadosChaxiraxi C. Morales, Sandra D%u00e9vora Guti%u00e9rrez et al. 113 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 1 (2024) %u00b7 pp. 107-124Hombre MujerNivel depolimedicaci%u00f3n 12341234%u226650 (a%u00f1os) 312151 a 65 (a%u00f1os) 5 1 2 12266 a 80 (a%u00f1os) 341 1 7 11 9%u226781 (a%u00f1os) 12111 11 5Tabla 2. Estratificaci%u00f3n por sexo, edad y nivel de polimedicaci%u00f3nTabla 3. Clasificaci%u00f3n de los problemas relacionados con los medicamentosPRMasociados al pacientePRMasociado al profesionalPRMsanitario asociado a la medicaci%u00f3nAdministraci%u00f3n err%u00f3nea Contraindicaci%u00f3n Alta probabilidad de efectos adversosCaracter%u00edsticas personales Dosis, pauta o duraci%u00f3n no adecuada Interacci%u00f3n farmacol%u00f3gicaConservaci%u00f3n inadecuada Duplicidad DesabastecimientoErrores en la utilizaci%u00f3n Errores en la dispensaci%u00f3nFalta de conocimiento de uso Errores en la prescripci%u00f3n