Page 115 - Demo
P. 115
2. OBJETIVOS2.1. Objetivos generalesDise%u00f1ar un modelo de servicio de sistemaspersonalizados de dosificaci%u00f3n (SPD) asociado alseguimiento farmacoterap%u00e9utico (SFT).2.2. Objetivos espec%u00edficosDescribir las caracter%u00edsticas sociodemogr%u00e1ficas de lospacientes incluidos en el estudio.Evaluar las enfermedades cr%u00f3nicas y polimedicaci%u00f3nasociada al paciente.Registrar los PRM m%u00e1s habituales en la poblaci%u00f3nestudio.Identificar y evaluar RNM que afecten a losresultados de la farmacoterapia.3. METODOLOG%u00cdA3.1. Dise%u00f1o del estudio:Estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal de unamuestra de pacientes cr%u00f3nicos, usuarios habituales dela farmacia, incorporados a un programa de SPD-SFTdurante dieciocho meses.El cribado de pacientes susceptibles se realizaba enel momento de la dispensaci%u00f3n de su medicaci%u00f3nhabitual; cualquier profesional de la oficina defarmacia, una vez detectado alg%u00fan PRM, derivabadichos pacientes a la farmac%u00e9utica investigadora. Trasser emplazados de manera individual a la zona deatenci%u00f3n personalizada, los pacientes eran evaluadosbien para la resoluci%u00f3n de dicho PRM o para serincluidos en la poblaci%u00f3n estudio.3.1.1. Criterios de inclusi%u00f3nPacientes con problemas de gesti%u00f3n de su medicaci%u00f3n,incorrecta administraci%u00f3n, baja adherencia terap%u00e9uticay pacientes con m%u00e1s de 5 medicamentos de uso cr%u00f3nico.3.1.2. Criterios de exclusi%u00f3nPacientes que, aun siendo usuarios de los SPD,contin%u00faen con mala adherencia terap%u00e9utica.Pacientes que no firmen el consentimientoinformado de cesi%u00f3n de datos.Pacientes que con una edad menor a 18 a%u00f1os.Tras finalizar la entrevista inicial con el paciente yrealizar una revisi%u00f3n exhaustiva de su tratamiento, seofrece el servicio SPD. Posteriormente, se confirmatoda la medicaci%u00f3n que toma el paciente,automedicaci%u00f3n o prescripci%u00f3n m%u00e9dica y, tras unaexplicaci%u00f3n de su correcto uso, la habilidad delpaciente para manejar los bl%u00edsters SPD.Semanalmente, se entregar%u00e1 a cada paciente unnuevo bl%u00edster de SPD con la correspondiente medicaci%u00f3n1. INTRODUCCI%u00d3NEl envejecimiento poblacional se caracteriza porcambios y transformaciones producidos por lainterrelaci%u00f3n de diferentes factores: gen%u00e9ticos (1),sociales y ambientales. Tiene como consecuencia elaumento de la prevalencia de enfermedades cr%u00f3nicas ymultimorbilidad, lo que condiciona al consumo dem%u00faltiples f%u00e1rmacos (2) y sus consecuentes problemasrelacionados con los medicamentos (PRM).Esta polimedicaci%u00f3n, inherente a las enfermedadescr%u00f3nicas, se asocia al uso inapropiado demedicamentos, y a otros problemas como: disminuci%u00f3ndel cumplimiento terap%u00e9utico, mayor riesgo de efectossecundarios o de interacciones medicamentosas%u2026 todosellos motivados por los cambios que ocurren en lafarmacocin%u00e9tica o farmacodinamia de losmedicamentos (3,4) debido a la edad.El uso racional del medicamento implica que %u201clospacientes reciben la medicaci%u00f3n adecuada a susnecesidades cl%u00ednicas, en las dosis correspondientes a susrequisitos individuales, durante un periodo de tiempoadecuado y al menor coste posible para ellos y para lacomunidad (5)%u201d.En el RDL 1/2015, de 24 de julio se recoge que: %u201closfarmac%u00e9uticos como responsables de la dispensaci%u00f3n demedicamentos a los ciudadanos, velar%u00e1n por elcumplimiento de las pautas establecidas por el m%u00e9dicoresponsable del paciente en la prescripci%u00f3n, ycooperar%u00e1n con %u00e9l en el seguimiento del tratamiento atrav%u00e9s de los procedimientos de atenci%u00f3n farmac%u00e9utica(6)%u201d.Las causas de fracaso del control de las patolog%u00edascr%u00f3nicas aumentan la polimedicaci%u00f3n y con ello, laprevalencia de PRM. Los farmac%u00e9uticos, como parte delSistema Nacional de Salud, comparten con lospacientes, m%u00e9dicos, otros profesionales y autoridadessanitarias, la misi%u00f3n de garantizar el uso seguro,efectivo y eficiente de los medicamentos (7,8).El farmac%u00e9utico comunitario se caracteriza por unaproximidad y accesibilidad que permite conocer lasituaci%u00f3n psicosocial, estado de salud y PRM que puedanpresentar los pacientes. Su incorporaci%u00f3n al equipo deatenci%u00f3n primaria permite la detecci%u00f3n precoz de PRMy/o RNM y con ello, sus consecuencias. Los serviciosprofesionales farmac%u00e9uticos asistenciales se definencomo: %u201caquellas actividades sanitarias prestadas desdela farmacia comunitaria por un farmac%u00e9utico para laprevenci%u00f3n de la enfermedad y la mejora tanto de lasalud de la poblaci%u00f3n como la de los destinarios de losmedicamentos y productos sanitarios (8,9)%u201d. El SFT esuna de estas actividades asistenciales, cuyo objetivo esla detecci%u00f3n de PRM y/o RNM con el fin de mejorar lacalidad de vida del paciente.108ANALESRANFwww.analesranf.comPharmaceutical care to polimedicated patientChaxiraxi C. Morales, Sandra D%u00e9vora Guti%u00e9rrez et al.An. R.Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 1 (2024) %u00b7 pp. 107-124