Page 119 - Demo
P. 119
nivel de polimedicaci%u00f3n. De esta forma, en el grupo depacientes con una edad menor o igual a 50 a%u00f1os el nivelde polimedicaci%u00f3n m%u00e1s frecuente fue el nivel 1.Continuando con esta tendencia los pacientes con unaedad comprendida entre 51 a 65 a%u00f1os el nivel depolimedicaci%u00f3n m%u00e1s frecuente fue el 1 en el caso de serhombre y el nivel 3 para las mujeres.El grupo de pacientes con edades comprendidasentre de 66 a 80 a%u00f1os fue el m%u00e1s numeroso. Las mujerespresentaron el nivel de polimedicaci%u00f3n 3 como el m%u00e1sfrecuente, mientras que en los hombres se estableci%u00f3112ANALESRANFwww.analesranf.comPharmaceutical care to polimedicated patientChaxiraxi C. Morales, Sandra D%u00e9vora Guti%u00e9rrez et al.An. R.Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 1 (2024) %u00b7 pp. 107-124el nivel 2. Finalmente, en los pacientes mayores de 81a%u00f1os, el nivel 2 fue el m%u00e1s frecuente e igual para ambossexos.4.3. Problemas relacionados con losmedicamentos (PRM)Actualmente, la prevalencia de enfermedades cr%u00f3nicasen nuestra sociedad aumenta de forma paralela alenvejecimiento de la poblaci%u00f3n. A pesar de laexistencia de tratamientos eficaces para la mayor%u00eda deFigura 4. Enfermedades cr%u00f3nicas m%u00e1s frecuentesFigura 5. Estratificaci%u00f3n de la cantidad de medicamentos prescritos