Page 105 - Demo
P. 105


                                    2. lA PlEiotRoFiNA ModUlA loS EFEctoS dElAS dRoGAS dE ABUSo2.1. ANFEtAMiNAAl volver en 2006 al laboratorio de Farmacolog%u00eda de laUniversidad San Pablo CEU, le%u00ed un trabajo publicadorecientemente por Le Grev%u00e9s (1) en el que demostrabala sobreexpresi%u00f3n de esta citoquina en el cerebro deratas tras una administraci%u00f3n de anfetamina y lo tom%u00e9como una se%u00f1al para empezar una nueva l%u00ednea deinvestigaci%u00f3n que partir%u00eda de la fusi%u00f3n de losconocimientos que adquir%u00ed durante mis etapas pre- yposdoctorales. La hip%u00f3tesis era que, trat%u00e1ndose la PTNde un factor neurotr%u00f3fico, el aumento de sus niveles deexpresi%u00f3n se produce para proteger al cerebro de losefectos da%u00f1inos de la anfetamina. Afortunadamente,durante mi primer a%u00f1o como profesor en la Universidad,el Ministerio de Ciencia e Innovaci%u00f3n me concedi%u00f3 elprimer proyecto para lanzar esta l%u00ednea de investigaci%u00f3n,la cual nos gener%u00f3 muchas satisfacciones yramificaciones que hemos podido seguir estudiandogracias a la financiaci%u00f3n continuada de este Ministeriocon 6 proyectos de investigaci%u00f3n.A finales del siglo pasado y comienzos del presente,distintos grupos de investigaci%u00f3n entre los que seencontraban el grupo de Jean Luc Cadet, en el NIH, yel de Rosario Moratalla, en el CSIC, describieron laslesiones producidas por derivados anfetam%u00ednicos comola metanfetamina y el MDMA en el circuitodopamin%u00e9rgico nigroestriatal de roedores (2,3). Elan%u00e1lisis de los efectos neurot%u00f3xicos de estas sustanciasen esta v%u00eda rindi%u00f3 unos resultados similares a los que sepueden observar en los modelos tradicionales deenfermedad de Parkinson en peque%u00f1os roedores, con sucaracter%u00edstica denervaci%u00f3n dopamin%u00e9rgica del cuerpoestriado y la p%u00e9rdida de neuronas dopamin%u00e9rgicas en lasustancia negra.La metanfetamina y el MDMA son derivados muchom%u00e1s neurot%u00f3xicos que la propia anfetamina, de la cualse conoc%u00eda su capacidad para producir denervaci%u00f3ndopamin%u00e9rgica estriatal sin afectar a los cuerpos de lasneuronas dopamin%u00e9rgicas en la sustancia negra. Unda%u00f1o dopamin%u00e9rgico, por tanto, reversible. En estudiosllevados a cabo por mi primera doctoranda, EstherGramage, analizamos los efectos de la anfetamina enel cerebro de ratones normales y de ratones carentesde PTN, los ratones knockout de pleiotrofina, que muygenerosamente nos envi%u00f3 el Dr. Deuel desde Scrippspara establecer su colonia en el animalario de laUniversidad San Pablo CEU. Estudiando medianteinmunohistoqu%u00edmica en el cuerpo estriado el marcajede tirosina hidroxilasa, marcador dopamin%u00e9rgico al serla enzima limitante en la s%u00edntesis de dopamina,observamos que la denervaci%u00f3n dopamin%u00e9rgica estriatalproducida por anfetamina era mayor en los ratones1.iNtRodUcci%u00f3NPara realizar este discurso de ingreso, la elecci%u00f3n deltema no fue dif%u00edcil ya que opt%u00e9 por abordar losdiferentes trabajos de investigaci%u00f3n que hemos llevadoa cabo desde el a%u00f1o 2006, en el cual me incorpor%u00e9 a laFacultad de Farmacia de la Universidad San Pablo CEU,en su %u00e1rea de Farmacolog%u00eda. Intentar%u00e9 resumir el viajellevado a cabo durante estos 17 a%u00f1os por nuestro grupode investigaci%u00f3n NEUROFAN, Neurofarmacolog%u00eda de lasadicciones y los trastornos degenerativos, que es unode los 18 grupos de investigaci%u00f3n en Espa%u00f1a que formanla Red de Atenci%u00f3n Primaria en Adicciones.El nombre de nuestro grupo de investigaci%u00f3n resumeprecisamente esa andadura, desde su comienzo en elestudio de las adicciones con sustancia hasta c%u00f3moestas pueden ser la causa del desarrollo deenfermedades neurodegenerativas como la enfermedadde Parkinson o la enfermedad de Alzheimer. Intentar%u00e9resumir la transici%u00f3n de nuestros primeros proyectos,estudiando las bases biol%u00f3gicas de lasdrogodependencias, a nuestros proyectos actuales,traslacionales y que han conllevado el descubrimientode nuevas dianas y el desarrollo de nuevas mol%u00e9culascon potencial farmacol%u00f3gico para el tratamiento de lostrastornos adictivos y las enfermedadesneurodegenerativas con marcado componenteneuroinflamatorio.Tras acabar la licenciatura en Farmacia en laUniversidad San Pablo CEU en 1999, comenc%u00e9 mi tesisdoctoral en el laboratorio de Farmacolog%u00eda del Dr. LuisFernando Alguacil en dicha Universidad. El profesorAlguacil, mi primer mentor y al que tanto debo, meintrodujo en el estudio de la vulnerabilidad individuala los efectos adictivos de las drogas. Finalizada la tesisdoctoral, y tras un a%u00f1o trabajando en el programa dedescubrimiento de nuevas dianas farmacol%u00f3gicas endolor neurop%u00e1tico, dirigido por la Dra. Inmaculada SilosSantiago en Millenium Pharmaceuticals en Cambridge,Massachusetts, realic%u00e9 una estancia posdoctoral en TheScripps Research Institute en La Jolla, California, en ellaboratorio del Dr. Thomas Deuel.El Dr. Deuel fue el descubridor a finales del siglopasado de la citoquina Pleiotrofina (PTN), cuyomecanismo de acci%u00f3n estudiamos durante mis tres a%u00f1osde estancia en su laboratorio. La PTN es un factor decrecimiento que debe su nombre a las numerosas yvariadas funciones que ejerce dependiendo del %u00f3rganoo tejido y del contexto, fisiol%u00f3gico o patol%u00f3gico. Parahacernos una idea, en este mismo foro de la RealAcademia Nacional de Farmacia, hace s%u00f3lo unos meses,present%u00e1bamos las v%u00edas de se%u00f1alizaci%u00f3n de la PTN y suimportancia en el metabolismo %u00f3seo. Por la naturalezade este discurso, me centrar%u00e9 en las acciones de estaprote%u00edna en el sistema nervioso central.98ANALESRANFwww.analesranf.comAddictions and neurodegenerative diseases: Common targetsin the search for new therapiesGonzalo Herrad%u00f3nAn. R. Acad. Farm.vol. 90. n%u00ba 1 (2024) %u00b7 pp. 97-106
                                
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109