Page 90 - 87_04
P. 90

1. NUESTROS CINCO SENTIDOS                                                                                                        ANALES
        El procesamiento de las señales sensoriales y su combina-                                                                     RANF

ción en el SNC produce una percepción organoléptica o la detección                                                                                www.analesranf.com
de cambios en el entorno que pueden suponer una situación de pe-
ligro, o sencillamente el establecimiento de un contacto físico entre         otros. Además de proporcionarnos una percepción consciente de
dos personas (1). Los organismos unicelulares no poseen células re-           nuestro cuerpo y su entorno, el sistema somatosensorial es también
ceptoras especializadas para estas funciones ya que su membrana               esencial para tareas que realizamos sin esfuerzo y sin pensar de-
celular responde a la luz, al calor o a la presión. Los organismos            masiado. Por ejemplo, al beber un vaso de agua, las neuronas sen-
multicelulares, en cambio, han desarrollado células y receptores              soriales transmiten información sobre el peso, el tamaño, la textura
sensoriales dentro de órganos especializados, la nariz, boca, ojos,           y la temperatura del vaso para poder aplicar una fuerza de agarre
oído, que generan actividad neuronal en respuesta a señales quí-              adecuada y coordinar los movimientos al tomar un sorbo. Del mismo
micas (olores y sabores) y físicas (sonidos, colores, temperatura),           modo, la tarea aparentemente sencilla de caminar también requiere
cuya composición en forma de escalas de frecuencias y colores, miles          un flujo continuo de información sensorial para coordinar y corregir
de olores, unos pocos sabores y cambios de presión o temperatura              los movimientos de las extremidades y mantener el equilibrio.
son detectados y transmitidos en forma de señales eléctricas a través         3. LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA SOMATOSENSORIAL: PIEL Y
de neuronas secundarias hasta el sistema nervioso central.                    LENGUA

        Como funcionan sentidos como la vista o el gusto, se co-                      En medicina, el término coloquial "tacto" es usualmente
noce mejor y desde hace más tiempo. Se sabe que los fotones inter-            reemplazado por "sentidos somáticos", con el objeto de reflejar en
accionan con la retina en el ojo o las moléculas químicas que huelen          forma apropiada la variedad de los mecanismos involucrados. Las
o saben, penetran en la nariz y en la lengua y activan receptores             sensaciones somáticas (soma significa "cuerpo" en griego) son las
específicos. Esta activación genera respuestas que abren canales ió-          más extendidas y variadas de los sistemas sensoriales. Sus centros
nicos para que los iones pasen a su través, que se despolaricen las           de recepción y proceso están formados por millones de células sen-
membranas celulares y que se convierta el estímulo en una señal               soriales que se distribuyen por todo el organismo, especialmente
eléctrica que llega a una zona concreta del cerebro donde se debe             en la piel y en la lengua, pero también en el músculo esquelético,
descodificar y generar una respuesta.                                         huesos, articulaciones y órganos internos. La sensación somática o
2. EL TACTO ¿CUANTOS TÉRMINOS LO DEFINEN?                                     somestesia se considera una combinación de al menos cuatro mo-
                                                                              dalidades sensoriales: los sentidos del tacto (mecanoensorial), la
        Sin embargo, el tacto ha sido siempre un sentido elusivo.             temperatura (termosensorial), la posición del cuerpo (propiocep-
Un niño al que se le pregunta que enumere los cinco sentidos nunca            ción) y el dolor (nocicepción).
pone el tacto el primero, quizás porque hay cuatro muy localizados
en los ojos, los oídos, la boca y la nariz, zonas del cuerpo que pa-          4. EL TACTO EN LA HISTORIA: RENE DESCARTES
recen mucho más especializadas e importantes que la propia piel.                      En relación con esta última, en un intento de explicar cómo
Pero a la vez el tacto es probablemente la más ubicua de las mo-
dalidades sensoriales.                                                        reacciona nuestro organismo al calor, que consideramos nocivo, el
                                                                              filósofo del siglo XVII René Descartes describió cómo existía un cor-
        Existen muchos términos en nuestro vocabulario para des-
cribir al tacto. Todos ellos describen funciones vitales que permiten
a los organismos adaptarse continuamente a los cambios del en-
torno externo e interno. El tacto ha sido especialmente protagonista
y a la vez añorado este año y medio de pandemia en los que hemos
estado recluidos manteniendo la distancia social. Porque el tacto y
los sentidos menores han desempeñado un papel esencial en la evo-
lución del ser humano y en el establecimiento de nuestras relaciones
sociales y afectivas. Nos hemos contagiado a través del tacto y el
contacto: la globalización ha traído consigo las epidemias de viruela
y gripe. Pero también la vacunación procede del contacto, de una
cadena profiláctica que nos recuerda nuestra dependencia unos de

          Receptors for temperature and touch: sensors to feel and interpret

448 the world around. Nobel Prize in Physiology or Medicine 2021
          María Teresa Vilalba Díaz
         An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº4 (2021) · pp. 447-457
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95