Page 41 - 87_04
P. 41
ANALES cular de la creatina cinasa responsable de la rápida generación de
RANF ATP durante la contracción muscular intensa, evitando la fatiga
muscular, o el gen de la ECA que se ha relacionado el alelo I con
www.analesranf.com deportes de resistencia como en triatletas, mientras que el alelo D
de la ECA se asocia con pruebas de fuerza y potencia y se ha encon-
vida mediante dieta y ejercicio físico, redujeron el riesgo de demen- trado en nadadores de élite. El potencial humano parece limitado
cia durante al menos 15 meses. Hasta el momento los mecanismos por la similitud de los perfiles poligénicos en los extremos del de-
subyacentes que relacionan ejercicio físico con la salud cerebral no porte de élite (26). Estos autores observaron que, tras identificar
están claros, aunque sí se conoce que el ejercicio físico mejora la asociaciones entre 23 polimorfismos genéticos y fenotipos de resis-
función cerebral en el cerebro que envejece (21). tencia humana, se obtuvieron las frecuencias genotípicas típicas de
esos polimorfismos. Usando cálculos de probabilidad, encontraron
8. RETO: CONSEGUIR LA RECETA PERSONALIZADA que solo un 0,0005 % de individuos en el mundo tiene la forma
preferible de estos 23 polimorfismos. A medida que sigue aumen-
El entrenamiento provoca cambios agudos y adaptativos tando el número de variantes de ADN, se ha demostrado que la
a largo plazo en la fisiología humana que median la mejora del forma deseable de cada polimorfismo será aún menor (26).
rendimiento y el estado de salud. Las respuestas son integradoras
y están orquestadas por varios mecanismos, como la expresión gé- Tal y como se deriva de estos hallazgos, la respuesta y
nica. La expresión génica es fundamental para construir la adapta- adaptación al ejercicio físico, es muy variable en función de cada in-
ción del sistema biológico al entrenamiento físico (24). La dividuo (27). Álvarez y col., (2018) observaron que el entrenamiento
combinación de factores genómicos y ambientales, el estrés, el ta- de fuerza muscular fue capaz de reducir el número de mujeres no
baco, la dieta, las infecciones y el ejercicio físico influyen sobre los respondedoras al ejercicio físico con relación a la resistencia a la in-
fenotipos humanos, donde el ejercicio físico confiere un fenotipo sulina (28). Además, un reciente estudio ha mostrado que el entre-
más saludable y que mejora el rendimiento (25). Hacer ejercicio fí- namiento de potencia muscular antes y durante el confinamiento
sico con regularidad previene muchas enfermedades crónicas, dis- por COVID-19, atenuó los efectos de estar sentado, así como dismi-
minuye el riesgo de mortalidad y aumenta la longevidad. Sin nuyó la discapacidad física y mantuvo la calidad de vida de partici-
embargo, los mecanismos involucrados son poco conocidos. El efecto pantes mayores con diabetes tipo 2 (29). En un reciente estudio
modulador del ejercicio físico (aeróbico y de resistencia) sobre la piloto en personas mayores entre los factores genéticos implicados
expresión génica se conoce desde hace algún tiempo y nos ha pro- en el desarrollo de la sarcopenia, se encontró que la sarcopenia se
porcionado una comprensión de las respuestas biológicas al ejercicio asoció con los genotipos metilenotetrahidrofolato reductasa, alfa-
físico. Los datos de investigaciones emergentes sugieren que las mo- actinina-3 y factor respiratorio nuclear 2. Además, el efecto combi-
dificaciones epigenéticas son extremadamente importantes tanto nado de los tres polimorfismos explicó el 39 % de la variación
para el desarrollo como para la enfermedad en los seres humanos interindividual en el riesgo de sarcopenia. No obstante, son nece-
(25). sarios más estudios dada la alta prevalencia entre la población
adulta (30).
Así especial atención han recibido aquellas variantes ge- 9. CONCLUSIONES
néticas que puedan influir en la capacidad de adaptación al meta-
bolismo aeróbico como la de los genes que codifican a los factores En conclusión, hay que destacar que es necesaria la nutri-
de transcripción PPAR receptor de peroxisoma-proliferador-activado ción de precisión (31) y la prescripción de ejercicio físico de forma
delta que está involucrado en el metabolismo de los lípidos y glú- individualizada (32) así como abordar el reto de aquellas personas
cidos afectando a la sensibilidad a la insulina y captación de glucosa que no responden a las intervenciones de dieta, ejercicio físico y/o
por los músculos; o los genes que codifican a los factores inducibles la combinación de ambos. Se trata de añadir vida a los años, no
por hipoxia, que codifican entre otras la producción de eritropoye- sólo años a la vida. He dicho.
tina y la biogénesis mitocondrial, el gen que codifica para el factor Agradecimientos
nuclear respiratorio NFR2, que condiciona el consumo de oxígeno
en deportes de resistencia y protege las neuronas y la barrera he- Me gustaría agradecer a los muchos profesionales que me
matoencefálica frente al estrés oxidativo y los daños inducidos por han apoyado y que han compartido conmigo mi trayectoria
procesos inflamatorios; y otros genes involucrados que codifican profesional hasta la fecha, y destacar muy especialmente a:
para los receptores beta2 y beta3 adrenérgicos (ADRP2 y 3), el re-
ceptor de la vitamina D, de la óxido nítrico sintasa, etc (26). Respecto Retos en la investigación de la interacción entre ejercicio y nutrición
al rendimiento muscular, el gen ACTN3 codifica la proteína alfa-ac-
tinina-3 componente básico de la contracción de las fibras muscu- 399Marcela González Gross
lares rápidas en los mamíferos, también relacionado con la
sarcopenia; o el gen CK-MM que codifica la isoforma citosólica mus- An. Real Acad. Farm.Vol. 87. nº 4 (2021) · pp. 395-401