Page 30 - 87_04
P. 30

5.3 Purificación y extracción mediante polímeros impre-                                                                   ANALES
  sos                                                                                                                           RANF

        La idea de atrapar compuestos en una matriz complemen-                                                                              www.analesranf.com
taria y vacía fue propuesta por Wulff and Sarhan en 1972, sin em-
bargo no es hasta la década de los años noventa cuando Sellergren       clodextrina, proporcionan una alta capacidad de reconocimiento
describe el potencial de estos materiales como adsorbentes para         molecular notablemente selectivo y acomodable o modificable en
SPE y comienza su utilización mediante la síntesis de materiales        función de las características de los analitos a separar (48).
adsorbentes basados en esta idea (31, 32). Si pensamos que en un
fósil podemos identificar una especie vegetal, porque solo ella es              La sustitución con diferentes grupos funcionales, ya sea
capaz de dejar esa huella, tenemos un buen símil para imaginar la       polares como de baja polaridad, permite establecer múltiples inter-
buena selectividad de este tipo de materiales destinados al recono-     acciones intermoleculares de tipo electrostático, pares iónicos, di-
cimiento molecular de analitos específicos. Teniendo como plantilla     polo-dipolo, puentes de hidrógeno o apilamiento ??- ?? (49).
el compuesto diana a analizar, este se unirá por interacciones no
covalentes (dipolo-dipolo, enlaces de hidrógeno, interacciones elec-      6.1 Ciclodextrinas en separaciones quirales
trostáticas,…) a un mínimo de tres monómeros funcionales capaces                Las separaciones cromatográficas quirales constituyen uno
de reconocer molecularmente puntos clave en el compuesto diana.
Tras un proceso de polimerización en el que se forman enlaces en-       de los retos de la cromatografía analítica con el objetivo de la re-
trecruzados se obtiene una matriz adsorbente sólida de la que con       solución de mezclas quirales en la industria farmacéutica, biotec-
un procedimiento de lavado adecuado, extraeremos el compuesto           nológica y alimentaria. Las separaciones quirales por cromatografía
diana que ha actuado como plantilla. De este modo queda libre el        de líquidos se han incrementado exponencialmente gracias a su ro-
polímero impreso y disponible para reconocer y atrapar las molé-        bustez como técnica de análisis y a la gran aplicación en análisis
culas de analito análogas a la plantilla y presentes en las muestras    cuantitativo. Asimismo, se emplean con gran éxito en separaciones
problema.                                                               preparativas a gran escala y a escala intermedia en la industria. La
                                                                        inmovilización de distintos derivados de ciclodextrina sobre la su-
        Los polímeros impresos presentan ventajas frente a otros        perficie de las partículas de sílice (50) a través de enlaces tipo éter,
materiales adsorbentes como son su selectividad y su robustez acom-     urea o amino da lugar a fases estacionarias quirales (Figura 5) que
pañadas de una elevada estabilidad química y térmica. Estas carac-      presentan muy alta enantioselectividad y adecuada estabilidad quí-
terísticas no las poseen los adsorbentes basados en proteínas,          mica (51,52).
anticuerpos y ácidos nucleicos, que si bien presentan una elevada
selectividad, sin embargo son bastante lábiles (33).                            Una alternativa a las fases estacionarias quirales, muy
                                                                        empleada y de gran utilidad es la utilización de fases estacionarias
        En la Figura 4B se presenta un polímero impreso que em-         no quirales, es decir fases estacionarias convencionales análogas a
plea ??-CD para la extracción antibióticos derivados de fluoroqui-      las utilizadas en las separaciones rutinarias, combinadas con fases
nolona (norfloxacino) de muestras de agua (34). Los polímeros           móviles que incorporan ciclodextrinas como aditivos en las fases
impresos que involucran a ciclodextrinas como parte esencial de la      móviles para lograr la discriminación quiral. En esta modalidad de
plantilla extractante poseen una elevada selectividad y un alto ren-    separación quiral se emplean tanto las ciclodextrinas naturales como
dimiento de extracción comparados con otros materiales y se han         las químicamente modificadas. Así la sulfobutiléter-ß-ciclodextrina,
empleado con éxito en la extracción de fármacos, plaguicidas, hor-      en la que están sustituidos los OH de las posiciones 2, 3 y 6, conocida
monas y aditivos de plásticos entre otros ejemplos (35). En la Tabla    con el nombre comercial de captisol®, se emplea ampliamente en
3, se recoge un resumen de ejemplos de extracciones en fase sólida      la industria farmacéutica para la purificación de analitos quirales,
y micro-extracciones en fase sólida, en los que se utilizan materiales  pero también se han empleado en la separación de péptidos y pro-
adsorbentes con CDs, bien sea, en la modalidad de partículas mag-       teínas (53). La 2-hidroxipropil-ß-ciclodextrina proporciona muy
néticas, de materiales nano-estructurados o de polímeros impre-         buena enantio-resolución en el caso de las denominadas “drogas
sos.                                                                    de diseño” como es el caso de los derivados de fenetilaminas y ca-
                                                                        tinonas con estructura de ß-ceto-fenetilaminas (54). El efecto de la
6. CICLODEXTRINAS EN SEPARACIONES CROMATOGRÁFICAS                       ß-ciclodextrina nativa y de la dimetil- ß-ciclodextrina, permite la
                                                                        separación quiral de una treintena de compuestos, sin embargo la
        Las posibilidades de sustitución química de los hidroxilos      mejor resolución se consigue en presencia de 2-hidroxipropil-ß-ci-
primarios y secundarios de las ciclodextrinas así como la de emplear    clodextrina en concentración 20 mM en la fase móvil. Los resultados
como cavitandos de partida los derivados naturales a- ß- y ??-ci-       se comparan con los obtenidos en análogas condiciones en separa-
                                                                        ción por electroforesis capilar. La influencia de la naturaleza química
           Natural and synthetic cavitands: challenges and answers      y de la concentración de ciclodextrina también es clave para lograr
                                                                        los objetivos de separación quiral en 10 derivados de ácido man-
388 in chemistry and pharmaceutical technology                          délico (55).
           María Antonia Martín Carmona
           An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº 4 (2021) · pp. 381-393
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35