Page 31 - 87_04
P. 31

ANALES
RANF

  www.analesranf.com

Figura 5. Fases estacionarias quirales (CSP) para la separación de analitos por cromatografía de líquidos (HPLC). (A) Reacciones de modificación de la superficie de la
sílice incorporando CDs en su superficie. (B) Esquema de retención de analitos por ciclodextrinas en el interior de una columna cromatográfica quiral. (C) Partículas de
sílice incorporando ciclodextrinas químicamente modificadas para incrementar la enantioselectividad de la separación. (D) Cromatograma mostrando la resolución
quiral de flavanonas R: Respuesta del detector; tR: tiempo de retención (49, 52).

  6.2 Ciclodextrinas en separaciones químicamente sos-                   7. CICLODEXTRINAS EN LA RECUPERACIÓN DEL MEDIO AM-
  tenibles                                                               BIENTE

        La cromatografía de líquidos es una técnica robusta am-                  El 23 de mayo de 2001, 179 países ratificaron los acuerdos
pliamente utilizada en la industria, y en la que un equipo de HPLC       que se denominan “Acuerdos de Estocolmo”. En ellos se comprome-
genera alrededor de 500 mL diarios de residuos potencialmente            ten a la eliminación paulatina de los denominados “contaminantes
dañinos para el medio ambiente. En los últimos 20 años ha crecido        orgánicos persistentes” (POPs, persistent organic pollutants), estos
el interés por buscar metodologías analíticas sostenibles, entre ellas   acuerdos entraron en vigor en 2004 y ello ha motivado un interés
el empleo de disolventes respetuosos con el medio ambiente cons-         creciente en la búsqueda de vías de eliminación respetuosas con el
tituyen una tendencia creciente (56, 57). El empleo de ciclodextrinas    medio ambiente para todo este tipo de compuestos. En este sentido
como aditivos en las fases móviles en cromatografía permite reducir      la síntesis de polímeros adsorbentes basados en ciclodextrinas para
la proporción de disolvente orgánico en la fase móvil a la vez que       la captura de distintos materiales presentes en el medioambiente,
incrementa la eficacia y la resolución. La combinación de una fase       resulta muy atractiva y además notoriamente exitosa (61). La ele-
estacionaria de tipo metilsilano (C1) con etanol y ciclodextrinas en     vada superficie específica así como la notable porosidad de los po-
la fase móvil permite reducir entre un 50 y un 70 % la proporción        límeros basados en ciclodextrinas hacen de estos, unos materiales
de disolvente orgánico en la fase móvil con respecto a otras meto-       adsorbentes extremadamente útiles en la recuperación y el trata-
dologías de separación que no emplean ciclodextrinas en las fases        miento de aguas y de suelos con el fin de evitar la presencia de re-
móviles (Figura 6) (58).                                                 siduos nocivos en los mismos (62). Por ello se utilizan con gran éxito
                                                                         en plantas de purificación agua (63) para la captación de una gran
        La introducción de ciclodextrinas como modificadores en          variedad de contaminantes como medicamentos (64, 65), colorantes
las fases móviles (mobile phase additives, MPA) supone la intro-         (66, 67) y contaminantes volátiles persistentes (68, 69). Igualmente
ducción de un equilibrio secundario al equilibrio principal en cro-      se ha descrito su utilización en la captación de metales pesados (70,
matografía, esto es el equilibrio de distribución de los analitos entre  71). Se han puesto en marcha distintas metodologías para la des-
la fase estacionaria y la fase móvil. La inclusión de los analitos en    trucción y eliminación de los elementos contaminantes presentes en
las cavidades de las ciclodextrinas, provoca una importante dismi-       el medioambiente, entre las más exitosas y eficaces sobresalen las
nución en los tiempos de retención (59) y en los factores de retención   técnicas de oxidación y de foto-catálisis; sin embargo, las metodo-
de los analitos y ello se debe al aumento de la solubilidad de los       logías basadas en procesos de adsorción son muy ventajosas por su
analitos en las fases móviles y además se incrementa la resolución       bajo costo, facilidad de operación y elevada eficacia. Es en este es-
y la eficacia de la separación y con significativas ventajas desde el
punto de vista de la sostenibilidad (60).

                                                                         Cavitandos naturales y de síntesis: desafíos y respuestas

                                                                                  389en química y tecnología farmacéutica
                                                                                                              María Antonia Martín Carmona
                                                                                  An. Real Acad. Farm.Vol. 87. nº 4 (2021) · pp. 381-393
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36