Page 30 - 87_01
P. 30
1. INTRODUCCIÓN ANALES
Los ecosistemas acuáticos considerados como extremos no RANF
son estériles y poseen una población bacteriana escasa que depende www.analesranf.com
básicamente de las condiciones ambientales, ecológicas, fisicoquí-
micas y químicas de estos sistemas generalmente de naturaleza oli- Para tratar las infecciones causadas por las especies pa-
gotrófica (1,2). tógenas de Bacillus se han aplicado diversos tipos de antibioticos.
Sin embargo, en los últimos años se han venido observando los fe-
Según Schmidt-Lorenz (3), la microbiota de un agua na- nómenos de resistencia y multiresistencia a los antibioticos utiliza-
tural está constituida por dos tipos de microorganismos, muy dife- dos, lo cual ha venido causando problemas de salud pública (9).
rentes en origen y en propiedades, que coexisten: los llamados
autóctonos que son los propios del hábitat y que constituyen la mi- El rápido incremento de la resistencia a los antibióticos en
crobiota natural y los alóctonos procedentes de otro hábitat (aire, las comunidades bacterianas es un fenómeno ecológico, pero tam-
animales, peces, suelo y vegetales) y que se consideran contami- bién es un fenómeno biológico, genético, epidemiológico y social
nantes ocasionales. (10).
Dentro de los microorganismos que se han detectado en Se ha postulado que la resistencia bacteriana a los anti-
los ambientes acuáticos extremos, se encuentran diferentes especies microbianos es el resultado del uso indiscriminado de estas sustan-
del género Bacillus (2, 4, 5). cias, que ejercen presión selectiva, promoviendo la supervivencia
de bacterias mejor dotadas para evitar su efecto letal (11).
El género Bacillus fue descrito por primera vez por Ferdi-
nand Julius Cohn entre 1870 y 1880, su heterogeneidad en la fisio- Por otro lado, la resistencia bacteriana a los antibióticos
logía ecológica ha dificultado su clasificación taxonómica (6, 7). sustenta la existencia ambiental de genes de resistencia a estos an-
timicrobianos en un sistema acuático y terrestre, lo que se ha de-
Bacillus es un género de interés, dado que aporta un am- nominado resistomas ambientales en los que están presentes
plio perfil de diversidad fisiológica (acidofilia, alcalofilia, psicrofilia bacterias de distintos géneros y especies (12).
y termofilia), virtud que es otorgada por la variedad de enzimas
que posee, lo cual le permite desarrollarse en diferentes hábitats Diversos autores han demostrado la presencia de diferen-
tanto acuáticos como terrestres, además de permitirle la producción tes tipos de cepas bacterianas, entre ellas de Bacillus, resistentes y
de diferentes tipos de metabolitos que les confieren una alta adap- multiresistentes a los antibióticos en ecosistemas acuáticos extremos
tabilidad a distintas condiciones ambientales (7). de diferentes partes del mundo (13, 14) lo que es de gran interés
desde el punto de vista de la epidemiología, y sobre todo de la salud
Algunas de las especies de Bacillus son consideradas como pública, dado que estas aguas son utilizadas de diferentes maneras
patógenas para animales y el hombre, causando una diversidad de por personas que viven cercanas a estos ambientes o por personas
enfermedades tanto agudas como crónicas, algunas de ellas con una que las utilizan ocasionalmente en forma recreacional.
alta tasa de mortalidad, como es el caso del Bacillus anthracis, cau-
sante del ántrax (8). Tomando en consideración lo antes señalado, se planteó
el presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue de-
terminar los perfiles de susceptibilidad a los antibióticos en especies
bacterianas del género Bacillus aisladas de ambientes acuáticos ex-
tremos, tales como manantiales de aguas termales y agua de lagos
cratéricos volcánicos del Ecuador.
Figura 1. Piscina termal del balneario “Cununyacu”. Provincia de Pichincha. Ecuador
Susceptibility profiles to antibiotics in strains of the genus
28 Bacillus isolated from extreme aquatic environments of Ecuador
Marco González, et al.
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 27 - 34