Page 32 - 87_01
P. 32

ANALES
                                                                                                                                       RANF

                                                                                                                             www.analesranf.com

Figura 4. Manantial del balneario mineromedicinal “Urauco”. Provincia de Pichincha. Ecuador

         En el caso de las muestras del agua del lago cratérico Qui-      2.2 Métodos
lotoa, se tomaron un total de 32 muestras. Las muestras de agua             2.2.1 Aislamiento de cepas bacterianas de Bacillus presentes
se recolectaron en 8 sitios seleccionados a lo largo y ancho de la la-      en muestras de aguas de ambientes extremos de Ecuador
guna a nivel de la superficie. Se identificaron las coordenadas geo-
gráficas de los sitios de recolección mediante un GPS (Garmin                    Se utilizó la técnica de filtración en membrana, filtrando
eTrex20).                                                               un volumen de 100 mL de muestra de agua y utilizando filtros de
                                                                        0,45 µm los cuales se colocaron sobre la superficie del Agar R2A y
         En cada ocasión de muestreo, se recolectaron dos muestras      se incubaron a 30 °C durante un tiempo máximo de 7 días. Se ais-
de agua de 1 litro en cada uno de los sitios de muestreos seleccio-     laron y purificaron las colonias crecidas en Agar Soja Tripticasa para
nados. Para la recolección de las muestras se utilizaron frascos es-    su posterior identificación (15).
terilizados y un muestreador de agua Van Dorn (Wildco Instruments
y modelo: 3-1120-G45).                                                      2.2.2 Identificaciones taxonómicas de las colonias de Bacillus
                                                                            aisladas
         Las muestras se cubrieron con papel aluminio para evitar
el paso de luz solar, trasladándose bajo refrigeración en una cava               Se realizaron tinciones de Gram y pruebas bioquímicas
refrigerada con hielo hasta el laboratorio, realizándose los análisis   de acuerdo con los esquemas de MacFaddin (16) complementadas
microbiológicos dentro de las 24 horas luego de la toma.                con las contenidas en el kit comercial de identificación bacteriana

                                   Figura 5. Vista del lago craterico volcánico “Quilotoa”. Provincia de Cotopaxi. Ecuador.

         Susceptibility profiles to antibiotics in strains of the genus

30 Bacillus isolated from extreme aquatic environments of Ecuador
         Marco González, et al.
        An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 27 - 34
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37