Page 31 - 87_01
P. 31
ANALES
RANF
www.analesranf.com
Figura 2. Piscina Balneario “La Merced”. Provincia de Pichincha. Ecuador
2. MATERIALES Y MÉTODOS De igual forma, se realizaron dos campañas de muestreos
2.1 Materiales en el lago cratérico volcánico Quilotoa (Figura 5), ubicado a 3914
2.1.1 Sitios de muestreos m.s.n.m en la Provincia de Cotopaxi, a 32 km oeste-noroeste de la
Se analizaron un total de 16 muestras de agua minero- ciudad de Latacunga y a 83 km al suroeste de Quito, en una zona
montañosa entre las parroquias de Zumbahua (12.5 Km. Al Sur del
medicinal provenientes de los sitios de emergencia del agua, como cráter) y Sigchos (17 Km. Al Norte del cráter), ecosistema que forma
de las piscinas utilizadas por los bañistas, de cada uno de los si- parte de la reserva ecológica “Los Ilinizas”.
guientes balnearios:
2.1.2 Muestras
1.- Balneario Cununyacu. Provincia de Pichincha. Ecuador En cada uno de los balneario de agua mineromedicinal
(Figura 1).
2.- Balneario La Merced. Provincia de Pichincha. Ecuador estudiados, se tomaron de manera aséptica, 2 muestras de 500 mL
(Figura 2). de agua, recolectadas en recipientes estériles, durante 2 ocasiones
3.- Balneario Rumiloma. Provincia de Pichincha. Ecuador del año 2019. Las muestras se mantuvieron a temperatura ambiente
(Figura 3). hasta su procesamiento en el laboratorio, lo cual se realizó dentro
4.- Balneario Urauco. Provincia de Pichincha. Ecuador de las 24 horas luego de su recolección.
(Figura 4).
Figura 3. Vista del balneario “Rumiloma”. Provincia de Pichincha. Ecuador
Perfiles de susceptibilidad a los antibioticos en cepas del 29
genero Bacillus aisladas de ambientes acuáticos extremos del Ecuador
Marco González, et al.
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 27 - 34