Page 35 - 86_03
P. 35
ANALES
RANF
www.analesranf.com
Figura 2 Ejemplo de dos fichas de ingredientes en la directiva europea de 1996
mitidos. Sin embargo, dejó sin resolver la cuestión de la creación llegar a afectar al 17% de los individuos muestreados. Para estos
de un estándar terminológico común y no incluyó ninguna referen- especialistas era urgente mejorar las listas de los ingredientes cos-
cia a la nomenclatura INCI (22). méticos y que se informara en los envases de su composición. Según
afirmaban, el supuesto derecho al secreto industrial no era una
Durante las décadas siguientes se produjo un notable cre- cuestión fundamental debido a que cualquier analista podía cono-
cimiento de la economía europea, así como de la estadounidense, cer la composición de una muestra cosmética con los nuevos méto-
aumentando considerablemente el mercado dedicado a los pro- dos químicos existentes y, por otra parte, beneficiaría tanto a los
ductos cosméticos, cada vez más diversificado. Se pusieron a la consumidores (que evitarían comprar productos a los que eran alér-
venta nuevas formulaciones que, junto con nuevas estrategias pu- gicos) como a la propia industria que tendría más control sobre la
blicitarias, crearon un nuevo tipo de productos acuñados con el ne- seguridad de sus productos (23).
ologismo de cosmecéuticos, ya que eran presentados como
productos situados en la frontera entre medicamentos y cosméticos. El colofón del progresivo proceso de adaptación de la ter-
Esta cuestión se sumó a las alertas lanzadas por especialistas en minología cosmética se produjo en 1996, cuando las autoridades
dermatología sobre el aumento del uso incontrolado de cosméticos. europeas decidieron aprobar definitivamente el uso de la nomen-
De hecho, algunos estudios indicaban un incremento de reacciones clatura INCI. La nueva directiva comunitaria revisaba a fondo las
alérgicas en los productos fabricados con los estándares de fabri- convenciones de la nomenclatura aprobada en 1976 y prestaba es-
cación europeos que, como sucedía con el sulfato de níquel, podían pecial atención al inventario de los ingredientes empleados en los
Figura 3 Ejemplo de una ficha de producto en la base de datos cosmética CosIng
Nombrar los cosméticos: los orígenes y consolidación 183
de la nomenclatura cosmética internacional
Marta Suay-Matallana, Ignacio Suay-Matallana
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 179-187