Page 34 - 86_03
P. 34

ANALES
                                                                                                           RANF

                                                                                                 www.analesranf.com

     Figura 1 Ejemplo de dos fichas de producto del CTFA Cosmetic Ingredient Dictionary de 1973

y la sistematización de una terminología cosmética (CTFA Adopted        cimiento y consolidación de la Comunidad Económica Europea
Names) cuya designación fue modificada en 1993 cuando se adoptó         (desde 2009 rebautizada como Unión Europea) con su consiguiente
el de International Nomenclature Cosmetic Ingredient (INCI) que         mercado común suponía un reto para la regulación y circulación de
se mantiene desde entonces (figura 1). Estos cambios se han pro-        diferentes productos, entre ellos los cosméticos. Las autoridades eu-
ducido gracias a la renovación y ampliación constante del dicciona-     ropeas se preocuparon, en primer lugar, por la regulación de los
rio, cuya última edición, la decimosexta, se publicó en el año 2016,    medicamentos de fabricación industrial con el objetivo de garantizar
con el título de International Cosmetic Ingredient Dictionary and       la eficacia de estos productos vitales para la salud. Para identificar
Handbook (16). Esta última edición, también patrocinada por la          y registrar estas especialidades se aprobó el uso de nomenclaturas
patronal cosmética, aumentó hasta 22000 el número de términos           internacionales, como la International Nonproprietary Name (INN)
INCI recogidos y superó el objetivo inicial de proporcionar los nom-    –en español Denominación Común Internacional (DCI)– creado en
bres de los ingredientes cosméticos para convertirse en un manual       1953 por la Organización Mundial de la Salud para la identificación
que pasó a incluir también información sobre nombres comerciales        de principios activos. Posteriormente, también se crearon nomen-
y técnicos, fichas de seguridad, contenidos del Chemical Abstract Ser-  claturas europeas, como las incluidas en la European Pharmacopo-
vice (CAS), referencias legales, así como información sobre más de      eia (Ph. Eur.) aprobada en 1969 por el Consejo de Europa, el
3000 empresas suministradoras localizadas en 100 países (17). Gra-      inventario No-longer Polymers (NLP) para la identificación de sus-
cias a todas estas ampliaciones y reformas de la nomenclatura cos-      tancias consideradas como polímeros antes de 1981 en la Comuni-
mética, la terminología INCI se ha convertido en el estándar            dad Económica Europea, así como los European Inventory of Existing
terminológico de referencia usado en diferentes países y ámbitos        Commercial Chemical Substances (EINECS) y la European List of No-
internacionales como el europeo, como se muestra a continuación         tified Chemical Substances (ELINCS) creados en 1971 y 1981 por la
(18).                                                                   Comunidad Económica Europea y dedicados a los productos quími-
3. IMPLANTACIÓN Y DESARROLLO DE LA TERMINOLOGÍA                         cos. Con ellos se pretendía identificar correctamente y determinar
INCI EN EL CONTEXTO EUROPEO                                             con precisión los nombres de los principios activos que confieren la
                                                                        actividad farmacológica, así como los de los excipientes que facilitan
         Existen pocas referencias sobre cómo se introdujo en Eu-       su dosificación y absorción (ver tabla 1) (21).
ropa la nomenclatura cosmética y, en concreto, la terminología INCI.
Tampoco existen trabajos similares para el caso español, aunque sí               En el caso de los cosméticos, las autoridades europeas de-
hay estudios previos sobre los nombres y usos tradicionales de ja-      cidieron, en 1976, comenzar a establecer reglas comunes para re-
bones, ungüentos y otros productos empleados para la higiene o          solver las diferencias legislativas que había en los nueve estados
con un objetivo estético (19). Igualmente, otros trabajos se han cen-   miembros y que obstaculizaban el comercio de productos cosméticos.
trado en cuestiones concretas sobre la terminología de los medica-      Se trataba de una decisión compleja que implicaba cuestiones le-
mentos de fabricación industrial o bien sobre la regulación de          gales, económicas y tecnológicas, ya que, por una parte, pretendía
materiales diversos como textiles sanitarios o productos esterilizados  salvaguardar la salud pública y no modificar la normativa sobre
(20).                                                                   medicamentos de fabricación industrial, al tiempo que establecía
                                                                        normas sobre la composición, etiquetado y envasado de los produc-
         La salud pública ha sido una de las razones tradicionales      tos cosméticos a escala comunitaria. Esta primera directiva de 1976
que ha legitimado la intervención administrativa. El progresivo cre-    estableció diferentes listados sobre ingredientes autorizados, sus-
                                                                        tancias prohibidas, sustancias con usos restringido y colorantes ad-

182  Naming cosmetics: origins and consolidation of the
     international nomenclature of cosmetics
     Marta Suay-Matallana, Ignacio Suay-Matallana
     An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 179-187
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39