Page 79 - 86_01
P. 79
ANALES
RANF
Figura 1. Ejemplo de receta veterinaria llegada a la Farmacia tricciones oficiales como las de los convenios de las Naciones Unidas
2.1.c. Tiempo de espera contra el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicótropas.
Periodo de tiempo necesario entre la última administración c) Los destinados a tratamientos o procesos patológicos que requie-
ran un diagnóstico preciso previo o que interfieran en acciones diag-
del medicamento veterinario a un animal y la obtención de productos nósticas posteriores.
alimenticios de dicho animal, a fin de proteger la salud pública, ga- d) Medicamentos destinados a animales productores de alimentos
rantizando que dichos productos alimenticios no contengan residuos exceptuando aquellas sustancias que no entrañan ningún riesgo
en cantidades que superen los límites máximos de residuos de sustan- directo o indirecto, incluso si se administra incorrectamente, para
cias activas fijados de conformidad con el Reglamento (CEE) número los animales tratados, las personas que lo administran, las personas
2377/1990 del Consejo, de 26 de junio de 1990, por el que se establece que consumen sus productos o el medio ambiente.
un procedimiento comunitario de fijación de los límites máximos de e) Prescripción excepcional por vacío terapéutico, incluidos prepa-
residuos de los medicamentos veterinarios en alimentos de origen ani- rados oficiales, fórmulas magistrales y autovacunas.
mal (3,4). f) Medicamentos de uso humano para uso animal.
2.1.d. Pienso medicamentoso Se establece que sea el veterinario quien deba llevar un re-
Todo pienso que lleva incorporado una premezcla medicamentosa (5- gistro que contenga la fecha de examen de los animales, la identifica-
7). ción del propietario, el número de animales tratados, el diagnóstico,
los medicamentos prescritos, las dosis administradas, la duración del
tratamiento y los tiempos de espera recomendados. Toda esta infor-
mación deberá guardarla durante al menos cinco años (7).
3.2. Sobre dispensación: ¿quién puede dispensar los MV y
dónde?
La legislación española (5-7) nombra como únicos centros
dispensadores de MV a las OF. Aún así, las entidades o agrupaciones
ganaderas y los establecimientos comerciales detallistas también po-
drán dispensar MV siempre que tengan la debida autorización y que
estén bajo el control de sus respectivos servicios farmacéuticos.
Al igual que en medicamentos de uso humano, el papel de
los almacenes distribuidores será únicamente el abastecer de estos me-
dicamentos a los centros dispensadores.
3. LEGISLACIÓN ACTUAL 3.2.a. Oficinas de farmacia
Como se ha explicado anteriormente, mediante la recopila- Las OF, además de poder dispensar los MV, serán los únicos
ción de la normativa vigente a diferentes niveles (europea, nacional y centros autorizados en la elaboración y dispensación de formulaciones
autonómica), nos disponemos a dar respuesta a algunas de las pre- magistrales y preparados oficinales.
guntas que surgen asiduamente a la hora de afrontar el tema de los
MV. Entre estas preguntas se encuentra el tema central de este trabajo: En caso de desabastecimiento de un MV y siempre que se ob-
establecer el papel del farmacéutico en la venta y distribución de estos tenga la conformidad del interesado, solo el farmacéutico/a podrá re-
medicamentos. alizar una sustitución por otro con la misma composición, forma
farmacéutica, vía de administración y dosificación. De esta posibilidad
3.1. Sobre prescripción: ¿qué medicamentos necesitan pres- quedan excluidos los medicamentos inmunológicos y aquellos que de-
cripción? termine el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de acuerdo
con el de Sanidad y Consumo por su biodisponibilidad y estrecho mar-
La legislación europea (3,4) se completa con la española (5- gen terapéutico.
7) al establecer los MV que deben prescribirse para su dispensación:
En caso de urgencia o lejanía de una OF, también podrán
a) Medicamentos de administración directa por el veterinario. En ponerse a disposición botiquines de urgencia para la dispensación de
los que se incluyen gases medicinales y medicamentos inmunoló- MV, pero deberá estar vinculado con un establecimiento autorizado
gicos. dispensador de estos medicamentos (5-12).
b) Medicamentos cuyo suministro o utilización están sujetos a res-
Papel del farmacéutico en la venta y distribución 77
de medicamentos veterinarios
Raquel Hidalgo Sanz
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp. 75 - 88