Page 78 - 86_01
P. 78
ANALES
RANF
www.analesranf.com
1. INTRODUCCIÓN particularidades. Así, los medicamentos destinados a los animales pro-
El mundo veterinario está adquiriendo cada vez más peso ductores de alimentos de consumo humano solo podrán autorizarse
en condiciones que garanticen la inocuidad de estos alimentos para el
en España. Por un lado, con los animales productores de alimentos, consumidor en lo que respecta a la posible existencia de residuos de
de los cuales hay registrados alrededor de 767 millones de cabezas tales medicamentos.
ganaderas, incluyendo aves de corral (1). Y, por otro lado, el creciente
número de animales de compañía, unos 13 millones, aunque si tene- Finalmente, a esta situación hay que añadir las continuas
mos en cuenta todos aquellos que no están registrados, se estima que actualizaciones que implican modificaciones en legislaciones vigentes.
nos movemos en torno a los 20 millones de mascotas (2). Esto quiere Este panorama ha supuesto que el trabajo que presento haya tenido
decir que, en al menos el 40 % de hogares en España, hay un animal que comenzar con una intensiva búsqueda de legislación a diferentes
doméstico que convive estrechamente con el ser humano. niveles: Unión Europea (3,4), España (5-7) y Comunidades Autónomas
(8-12), actualizando las escasas publicaciones existentes sobre el tema
Además del creciente número de animales, nos encontramos (13).
frente a un aumento en los cuidados que el propietario proporciona y
en el gasto por animal, entre los que se encuentran los cuidados sani- En el capítulo 3, se expone la legislación europea, su adap-
tarios. En total, en España se invierten más de 590 millones de euros tación en el Estado Español y las diferencias entre dos Comunidades
en medicamentos veterinarios. Autónomas (CC.AA.) limítrofes que se han tomado como ejemplo: La
Rioja y el País Vasco. En el capítulo 4 se comenta la situación concreta
Ante esta situación, es evidente que es necesario un control. que se encuentra a la hora de aplicar la normativa legal en la C.A. de
Por ello nos disponemos a analizar si el marco legal actual es suficiente La Rioja.
para realizarlo y si los profesionales implicados (farmacéuticos y ve-
terinarios) estamos suficientemente informados y preparados. También De la normativa vigente se extrae la definición de conceptos
estudiaremos los problemas que aparecen en la aplicación de la nor- y terminología aplicable que resulta necesaria establecer antes de
mativa existente. abordar con rigor este tema.
2. MARCO LEGAL 2.1. Definiciones
El papel del farmacéutico en la venta y distribución de me- 2.1.a Medicamento veterinario
dicamentos destinados a la salud humana está perfectamente regulado Se define como MV toda sustancia o combinación de sustan-
y establecido. Las distintas materias que se cursan a lo largo del plan cias que se presente como poseedora de propiedades curativas o pre-
de estudios del Grado en Farmacia, se encuentran mayoritariamente ventivas con respecto a las enfermedades animales, o que pueda
centradas en salud humana y solo muy colateralmente se hace relación administrarse al animal con el fin de restablecer, corregir o modificar
a la venta y distribución de medicamentos destinados a animales. sus funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmu-
nológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico clínico veterinario
Sin embargo, el papel del Farmacéutico en la venta y distri- (3-7).
bución de medicamentos veterinarios (MV) no siempre es claro. Las
competencias comunes con otros profesionales sanitarios (especial- Los MV legalmente reconocidos en España son los siguientes:
mente veterinarios), el hecho de que algunos de los animales recep- a) Las especialidades farmacéuticas de uso veterinario.
tores de medicación vayan a ser fuente de alimentos humanos, el que b) Los medicamentos prefabricados de uso veterinario.
no existan (o sean muy minoritarias) oficinas de farmacia (OF) espe- c) Las premezclas medicamentosas y los productos intermedios ela-
cíficas para medicamentos veterinarios y que la venta y distribución se borados con las mismas con destino a piensos.
puedan realizar por diferentes vías, suponen entre otros, los motivos d) Las fórmulas magistrales destinadas a los animales.
por los que resulta necesario situarnos en contexto y profundizar en el e) Los preparados o fórmulas oficinales.
lugar que ocupa el farmacéutico en el sector del medicamento de uso f) Las autovacunas de uso veterinario.
veterinario. 2.1.b. Receta veterinaria
Por otra parte, no resulta fácil encontrar la legislación que Se entiende por receta veterinaria el documento normalizado
regula la posesión, venta y distribución de los MV: la normativa euro- por el cual los facultativos legalmente capacitados prescriben la medi-
pea se ha adaptado a las regulaciones de cada estado miembro de la cación para su dispensación por los centros autorizados (5-7). Estas re-
UE y, en España, la transferencia de competencias en materia de sani- cetas deberán cumplir con los requisitos que se establecen de acuerdo
dad ha supuesto marcos reguladores diferentes para cada Comunidad con el apartado 4 del artículo 85 de la Ley 25/1990, expuesto en el
Autónoma (C.A.). punto 3.5 de este trabajo (Figura 1).
Además, el sector del MV se caracteriza por determinadas
Papel del farmacéutico en la venta y distribución
76 de medicamentos veterinarios
Raquel Hidalgo Sanz
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp. 75 - 88