Page 17 - 86_01
P. 17
ANALES
RANF
www.analesranf.com
5. VACUNAS todo lo anteriormente comentado, las vacunas mRNA tienen ventajas
La pugna por la primicia de una vacuna contra el nuevo co- sobre las vacunas DNA.
ronavirus SARS-CoV-2 es una carrera contrarreloj de ámbito mundial, Desde que se supo que el mRNA transcrito in vitro podía ex-
ya que el primero en conseguirlo recibirá el reconocimiento mundial presarse in vivo tras ser inyectado en músculos de ratones, empezó a
junto con una patente muy valiosa. pensarse en su utilización para la elaboración de vacunas, ensayándose
por primera vez a principios de los años 1990 (12). En la última dé-
Es reconocido por todos que la vacunación podría ser el pro- cada, se han llevado a cabo ensayos en melanoma metastático, carci-
ceso más útil para prevenir y controlar enfermedades infecciosas. Aun- noma de células renales, cáncer de próstata, y otros tipos de cáncer
que el desarrollo de las vacunas estuvo dirigido en un principio a la (13), y aunque sigue habiendo problemas debidos a la inestabilidad
prevención de enfermedades infecciosas causadas por microorganismos que producen las ribonucleasas, su baja inmunogenicidad, y su pro-
en personas y animales, a partir de 1980 empezó a dirigirse hacia ducción a baja escala, estas vacunas son más ventajosas que las que
otras enfermedades, incluido el cáncer (8). Las vacunas basadas en el utilizan vectores víricos o DNA. La síntesis de vacunas mRNA puede
uso de organismos muertos o de patógenos vivos con virulencia ate- realizarse a través de una transcripción enzimática libre de células que
nuada (LAV), han tenido y tienen un enorme éxito en el control y erra- tiene como componentes esenciales a los trifosfatos de nuclósidos, a
dicación de infecciones humanas muy graves, como la viruela, polio, plásmidos DNA que codifican al mRNA de la vacuna, y a una polime-
sarampión, paperas o rubeola. Aunque su virulencia está reducida, la rasa RNA. Se puede aumentar la estabilidad y la eficacia de la traduc-
respuesta inmune (en la que se producen anticuerpos neutralizantes ción modificando el RMN, pero además, pueden utilizarse técnicas
y se activan linfocitos T para destruir las células infectadas) es muy adicionales como la encapsulación en liposomas. La pureza del mRNA
grande, lo que es muy importante para atacar a patógenos intracelu- es esencial en el proceso de traducción, y la contaminación con RNAs
lares como los virus. Sin embargo, estas vacunas pueden producir en- derivados de la actividad de polimerasas de RNA aberrantes conduce
fermedades en personas inmunodeprimidas o revertir a formas a la inhibición de la traducción y a la degradación del mRNA, con la
virulentas debido a mutaciones o a su recombinación con otras formas consiguiente disminución en la producción de proteínas (14).
biológicas transmisibles (9).
El antígeno transcrito, se presenta al sistema inmune. En este
La vacunación por administración de DNA o RNA no libera- proceso de reconocimiento de la vacuna por los sensores celulares, las
dos desde un virus, mimetiza a la infección e inmunización causadas vacunas mRNA no requieren un adyuvante inmunológico para reforzar
por microorganismos vivos, siendo capaz de estimular a las células T la respuesta inmune porque RNA es el ligando de los receptores toll-
cooperadoras foliculares (Tfh) y a la respuesta inmune mediada por like 7 y 8, que están implicados en la iniciación de la respuesta inmune
los linfocitos B, que reconocen antígenos extraños al organismo a través innata y adaptada y reconocen una gran variedad de patrones mole-
de sus receptores de membrana (10). culares. Estos receptores son glicoproteínas, cuyo dominio intracelular
es responsable de la correspondiente vía de señalización descendente.
La fabricación de estas vacunas es segura, rápida, y con Aunque los efectos de las vacunas mRNA en humanos no se han estu-
menos riesgos de contaminación que los que conlleva el manejo de diado todavía en toda su extensión, los avances que se han logrado
patógenos peligrosos. Sin embargo, si se utilizan moldes de ADN para con ellas justifican el apoyo que obtienen de los fondos privados y de
expresar el antígeno, éstos deben primero atravesar las membranas las instituciones para soportar los gastos de su investigación y desarro-
citoplasmáticas y nucleares para transcribirse a mRNA, y volver después llo (15). Algunos expertos opinan que las primeras vacunas mRNA
al citoplasma para iniciar la traducción. La complejidad de este proceso contra COVID-19 estarán pronto disponibles porque son fáciles de fa-
es responsable de la escasa potencia que mostraron estas vacunas en bricar y darán cierta protección, aunque la duración de ésta es dudosa.
sus primeros ensayos clínicos (11). Aunque su eficacia ha aumentado
con la aplicación de nuevas tecnologías para optimizar su farmacoci- Comentaremos algunos ejemplos entre las muchas compa-
nética, todavía persiste el riesgo de que el DNA exógeno se integre en ñías y grupos de investigación dedicados actualmente a desarrollar
el genoma del huésped y pueda inducir nuevas enfermedades. Por
Aportaciones de las ciencias biomédicas en el estado de 15
alarma motivado por la pandemia del virus SARS-CoV-2
Carmen Avendaño López
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp. 09 -17