Page 12 - 84_ex1
P. 12
Miembro del Consejo de Dirección del Centro de Análisis Sanitarios de la
U.C.M. entre 2011 y 2013.
Miembro de la Comisión delegada para la elaboración de los siguientes
Planes Oficiales de Estudio: Grado en Farmacia (Facultad de Farmacia de la
UCM) y Grado en Nutrición Humana y Dietética (Facultad de Medicina de la
UCM).
Resumen
Se denomina fibra dietética (FD) a los polisacáridos de los alimentos, junto
con lignina, proantocianidinas y compuestos diversos asociados a la pared de
la célula vegetal, que son resistentes a la digestión en el intestino delgado. La
FD al alcanzar el colon, es fermentada por la microbiota, influyendo en las
características, contenido y diversidad de la flora intestinal. En este sentido,
se ha comprobado que dietas altas en FD, favorecen el predominio de los
géneros de bacterias anaerobias sacarolíticas del filum Bacteroidetes, frente
a los pertenecientes a los del filum Firmicutes.
La FD, por sus efectos fisiológicos, se puede clasificar en soluble e insoluble,
la soluble incluye pectinas, gomas, mucílagos, ciertos tipos de hemicelulosas
y diferentes polisacáridos de reserva de la planta; se caracteriza porque es
fácilmente fermentable por las bacterias sacarolíticas del colon, con
producción de gas y ácidos grasos de cadena corta (AGCC). Estos AGCC,
reducen el pH colónico e inhibien el desarrollo de las cepas bacterianas
proteolíticas y de las patógenas. El descubrimiento de que los AGCC,
producidos por la microbiota, son ligandos de receptores acoplados a
proteína G (GPR41, GPR43 y GPR109a), presentes en las membranas
celulares de diferentes tejidos, ha despertado su interés por que actúan
como señales moleculares de comunicación entre la microbiota intestinal y el
individuo hospedador. Los AGCC, son absorbidos y participan a través de sus
receptores celulares, en el control de la inflamación, la integridad de la
barrera digestiva, la regulación del apetito, el control del metabolismo y la
regulación de la respuesta inmune.
La FD insoluble está formada principalmente por celulosa y hemicelulosas y
solo es parcialmente fermentable, no obstante, participa en el aumento de la
masa fecal y la regularización del tránsito intestinal. Este tipo de FD insoluble,
está presente en cantidades elevadas en semillas integrales (cereales y
leguminosas) y suele ir asociada a diferentes compuestos polifenólicos de la
pared de la célula vegetal (proanocianidinas, lignanos, etc).