Page 10 - 84_ex1
P. 10
Resumen
La obesidad es un síndrome multifactorial, entre esos factores se encuentran
las mutaciones y variaciones genéticas. Pueden ser monogénicas o
poligénicas, además de tener en cuenta el entorno como principal causa. En
ese contexto, personalizar la dieta basándose en el genotipo, junto a factores
ambientales, sociales, incluso culturales o económicos, se puede tratar de
establecer una estrategia nutricional de precisión.
En general, se puede atribuir a la herencia genética un porcentaje variable de
causalidad de la obesidad, pero casi definitivamente se puede concluir, que
un mayor riesgo de padecer obesidad no es una condena exclusivamente
genética, y que el entorno puede ser el verdadero detonante de la
enfermedad.
Para ello, la nutrición personalizada, y más concretamente la Nutrición de
Precisión, se basa no solo en la carga genética, sino también en aspectos
externos, como es el estilo de vida, el entorno, el componente psicológico,
incluso la cultura, pueden permitir una mejor adherencia y cumplimiento de
las pautas dietéticas prescritas.
Los modos de cuantificar la contribución genética sobre la obesidad es otra
de las asignaturas pendientes. Actualmente, se tiende a dos aproximaciones,
bien el recuento de alelos, o bien la ponderación de cada mutación según su
contribución. Ninguna de las dos aproximaciones es definitiva, aunque si
permiten darle un peso más realista a la genética.
En resumen, hay que profundizar en el componente genético, pero no olvidar
que solo es un factor de riesgo más, no exclusivo en la evolución de la
enfermedad.