Page 129 - 84_04
P. 129

ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA?  anale sranf.c om

ISSN (Online) 1697-4298

         Información académica

Jesús J. Pintor Just
Académico Secretario de la Real Academia Nacional de Farmacia
e-mail: secretaria@ranf.com

    Durante el cuarto trimestre del año 2018, hemos realizado un total de doce sesiones científicas. Cabe destacar en primer
lugar el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico de las Reales Academias del Instituto de España, presidido por Su
Majestad el Rey Don Felipe VI; además tuvieron lugar cinco conferencias sobre temas de actualidad, una toma de posesión
de Académico de Número, una Sesión Necrológica, una Jornada Científica de la Cátedra Abelló, una Sesión
Conmemorativa de los Premios Nobel 2018, una Jornada de Ciencias Farmacéuticas Iberoamericanas, donde se incluyeron
varias conferencias y tomas de posesión, una Sesión Científica Extraordinaria conjunta de las Reales Academias de
Medicina de España, de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Nacional de Farmacia y de Ingeniería, así como una serie de
actos organizados en colaboración con diversas instituciones.

    El 4 de octubre la Real Academia Nacional de Farmacia tuvo el honor de celebrar la Sesión Pública con motivo de
la “Jornada de Ciencias Farmacéuticas Iberoamericanas”. Estuvo presidida por el Excmo. Sr. D. Mariano Esteban
Rodríguez, Presidente de la RANF y presentada por el Excmo. Sr. D. Benito del Castillo García, Vicepresidente de la
RANF.

    El acto se dividió en dos partes. La primera tuvo lugar durante la mañana y consistió en la impartición de varias
conferencias, como las llevadas a cabo por los Profesores Dr. José Morais: “Desenvolvimento do sistema regulamentar de
medicamentos na Europa: O papel dos cientistas académicos”, la Dra. Lidiette Fonseca: “La Academia Nacional de
farmacia de Costa Rica una realidad en Centroamérica”, la Dra. María Eugenia Olivera: “Nanoestructuras inteligentes.
Plataforma tecnológica basada en polielectrolitos portadores y derivados farmacéuticos”, el Dr. Carlos T.
Quirino: “Microscopia electrónica, espectroscopía Raman y difractometría de rayos X; técnicas instrumentales acopladas

para resolver problemas farmacéuticos”, la Dra. Rosalva Rangel: “Inmunoquímica: El receptor para IL-2 como ejemplo”, la
Dra. Teresa Corona Valdés: “Interacciones fisicoquímicas de lípidos y proteínas en membranas celulares” y la Dra. Susana
A. Macín Cabrera con las conferencia “Biomarcadores en profilaxis y farmacoterapia en enfermedad periodontal”.

    La segunda parte de la Jornada consistió en varias Tomas de Posesión como Académicos Correspondientes Extranjeros
de la RANF: El Prof. Dr. Elfego Rolando López: “Historia de la farmacia en Guatemala”, el Prof. Dr. Alberto Ángel Gurni:
“Las formas de las plantas”, el Prof. Dr. León Rabinovitch: “Fundação Oswaldo Cruz: “Baluarte na saúde pública do
Brasil”, el Prof. Dr. Lauro Domingos Moretto: “Histórico da farmacopeia no Brasil” y el Prof. Dr. José Aliaga Arauco: “La
educación universitaria peruana en el escenario de la globalización”

    Posteriormente a las 19.30 horas la Real Academia Nacional de Farmacia con la colaboración de la Fundación José
Casares Gil, amigos de la RANF, celebraron la Conferencia: "El valor de la innovación y la importancia de su financiación",
a cargo del Dr. D. José María Zabala Martínez, Presidente de ZABALA Innovation Consulting. Fue presentado por el
Académico de Número de la RANF, Excmo. Sr. D. Antonio Monge Vega.

    El Dr. Zabala es Ingeniero Químico por la Universidad de Lovaina (Bélgica, 1968-73) y Doctor en Ciencias Naturales
Aplicadas por la Universidad de Lovaina (1973-1976). Fundó en 1986 y dirige ZABALA Innovation Consulting, consultora
líder en gestión de la innovación empresarial, que actualmente cuenta con un equipo humano de más de 230 personas y 12
oficinas y presta servicios a más de 1.500 clientes empresariales, centros tecnológicos, universidades y administraciones. En
los últimos años ha realizado más de cuarenta estudios para la Comisión Europea y para diferentes ministerios. Ha
participado en la elaboración de los tres Planes Tecnológicos de Navarra, los Planes Tecnológicos de La Rioja, Comunidad
Valenciana, Cantabria, Extremadura, Norte de Portugal y Limburgo (Holanda).

    El Dr. Zabala compartió con los asistentes a la jornada algunas reflexiones sobre el valor que tiene la innovación. La
innovación es clave de competitividad y de futuro para cualquier organización o empresa, es una cuestión de supervivencia.
Comporta riesgos, pero el mayor riesgo es no innovar. Explicó también por qué y cómo el riesgo de la innovación se reduce
con una adecuada financiación pública.

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                     451
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134