Page 133 - 84_04
P. 133

Real Academia Nacional de Farmacia es una institución con más de 280 años de historia que ha formado parte activa del
proceso de transformación que ha vivido la farmacia en este tiempo. En la entrevista, el Dr. Esteban habló sobre los
proyectos y retos que centran la actividad de la RANF en este momento.

    “La Real Academia Nacional de Farmacia (RANF), desde sus inicios, se ocupó de agrupar entre sus miembros a todos
aquellos científicos, farmacéuticos o no, ocupados en la atención a los seres humanos, los animales y las plantas, para
mejorar y mantener su salud, o recuperarla cuando la tuvieren quebrada, a través de los medicamentos.

    El actual programa de actividades incluye tomas de posesión de Académico de Número, Académicos Correspondientes,
conferencias, mesas redondas y cursos, entre otras actividades. Intentamos presentar en la Academia temas de gran
importancia para el sector farmacéutico y la sociedad, como los biosimilares, medicamentos innovadores como los agentes
cardiovasculares, las inmunoterapias basadas en anticuerpos monoclonales que están revolucionando los tratamientos
antitumorales y otras patologías (los Dres. James Allison y Tasuku Honjo acaban de obtener el premio Nobel de Fisiología
y Medicina 2018 por sus descubrimientos sobre inmunoterapias en cáncer), vacunas frente a enfermedades para las que aún
no se han desarrollado vacunas eficaces como contra el sida, malaria, virus emergentes (ébola, chikungunya, zika, dengue),
frente a bacterias resistentes a los antibióticos, cáncer, enfermedades neurodegenerativas, nuevos fármacos químicos y
biológicos, tratamiento del dolor, medicina regenerativa, y otros temas de interés sanitario.

    Con las nuevas tecnologías de la secuenciación masiva de los genomas humanos y de distintas especies junto a su
procesamiento bioinformático se están identificando a los genes responsables de distintas patologías, así como de aquellos
que juegan un papel importante en la defensa de nuestro organismo. Genes que están involucrados en desarrollo y
diferenciación de tejidos, en enfermedades genéticas, envejecimiento, son temas que nos interesan a todos y que son y serán
discutidos en la RANF, por la relevancia que tienen en la mejora de nuestra salud.

    Sin lugar a dudas estamos viviendo, lo que hace años se vislumbraba en el horizonte, la llamada “medicina
personalizada”. Claramente, las investigaciones sobre el comportamiento de los genes y su señalización no ocurre de forma
igual entre individuos, dependiendo de muchos factores intracelulares y del entorno, lo que hace que las patologías y su
tratamiento difiera entre individuos, aparentemente con un mismo diagnóstico.

    La colaboración entre Reales Academias es otro de nuestros retos. Precisamente celebraremos en 2018 el primer
encuentro entre las 10 Reales Academias del Instituto de España sobre cerebro y creatividad y en noviembre celebraremos
el cuarto encuentro entre las 4 academias de ciencias experimentales sobre el “big data”, con la finalidad de estrechar
vínculos de unión y debatir temas que requieren multi-disciplinariedad, algo necesario en el mundo actual para el desarrollo
óptimo de la investigación biomédica.

    También, hemos mantenido encuentros anuales entre las Reales Academias de Farmacia y Medicina con la Comisión
Mixta de Sanidad del Congreso de los Diputados y del Senado para asesoramiento en la elaboración de normativas en salud,
así como el reciente encuentro entre las Academias de Farmacia Iberoamericanas y la RANF para aunar vínculos de unión
con los países hermanos.

    La Sección 5ª de la Academia es la de ‘Salud Pública, Alimentación y Medio Ambiente’. ¿Cuál es su cometido y qué
objetivos específicos persigue en materia medioambiental?

    En la sección 5ª debatimos una amplitud de temas de salud que inciden en la mejora en la calidad de vida de los
ciudadanos. Abarcamos temas muy diversos a través de coloquios, conferencias, mesas redondas y cursos, como el que
venimos realizando año tras año sobre nutrición, abierto a profesionales de la salud en general y estudiantes de master en
particular. Hemos tratado temas medioambientales sobre suelos, efecto invernadero, aguas contaminadas, liberación de
medicamentos y sus consecuencias.

    El abuso de antibióticos en las granjas avícolas, ganaderas, piscifactorías, representa un gran problema por la resistencia
que generan los microorganismos a dichos antibióticos, lo que reduce nuestras herramientas de defensa frente a las bacterias
y hongos. Los avances en el conocimiento de la flora intestinal y de fluidos biológicos (microbioma) en nuestro organismo
nos está permitiendo demostrar la gran importancia que tiene esta composición de microorganismos en salud, de tal forma
que ya se están administrando preparados del microbioma como componentes sanitarios y estimulantes de la respuesta
inmunológica.

    La Academia contribuye a la difusión de los problemas relacionados con el medio ambiente en el ámbito farmacéutico, a
través de conferencias y mesas redondas. ¿Cree que está la sociedad sensibilizada con los temas medioambientales y su
repercusión en la salud?

    Indudablemente la sociedad percibe que las alteraciones que hagamos sobre nuestro entorno tienen un efecto adverso en
la salud, ya sea por contaminación atmosférica (efecto de la industrialización, gases emitidos por vehículos de motor de
combustión, procesamiento del petróleo, gas, carbón etc.). Cada vez es mayor el número de personas que padecen asma,
reacciones alérgicas, inmunosupresión, cáncer, enfermedades cardiovasculares, lo que incide en la vida media de las
personas, a pesar de que gracias a la mejora de los sistemas sanitarios y de la aportación de la ciencia estamos consiguiendo
nuevos medicamentos contra muchas enfermedades y ser el segundo país con mayor incremento de la vida media (82 para
los hombres y 84 para las mujeres).

    Por ello nuestra academia divulga todos las actividades que realizamos para así aportar un mayor grado de conocimiento

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain  455
   128   129   130   131   132   133   134