Page 111 - 84_04
P. 111
ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA? Necrológica
ISNN (Online) 1697-4298 anale sranf.c om
Sesión Necrológica en memoria del Excmo. Sr. D. Jesús
Larralde Berrio, Madrid, 8 de noviembre de 2018
Intervienen:
Benito del Castillo García, Académico de Número y Vicepresidente de la
Real Academia Nacional de Farmacia
Yolanda Barcina Angulo, Académica de Número de la Real Academia
Nacional de Farmacia
Icíar Astiasarán Anchía, Académica Correspondiente de la Real Academia
Nacional de Farmacia
José Manuel Giménez Amaya, Académico Correspondiente de la Real
Academia Nacional de Farmacia y de la Real Academia de Medicina
D. Jesús Larralde Berrio: “Decano, Académico y Amigo”
Benito del Castillo García
Académico de Número y Vicepresidente de la Real Academia Nacional de
Farmacia
Excmo. Sr. Presidente, Excmas. Sras. y Sres Académicos, Dignísimas autoridades de la Universidad de Navarra,
Familiares, discípulos y amigos de don Jesús, Queridos amigos y compañeros, Sras. y Sres.:
Don Jesús Larralde nació en Pamplona en 1920, estudió el bachillerato con los jesuitas de Tudela. Buen navarro, buena
persona, buen profesor y buen académico.
En los años 40 se traslada a Madrid para estudiar Ciencias Químicas y luego Farmacia.
En 1940 conoció a José María Escrivá de Balaguer, quien le invitó a integrarse en el Opus Dei. Asimismo, decidió
dedicarse profesionalmente a la Universidad.
Al comenzar la década de los 50, pasó a ocupar la cátedra de Fisiología Animal de la Facultad de Farmacia, situada
entonces en el Palacio de Fonseca, en la Universidad de Santiago, donde permaneció hasta 1965. Don Jesús siempre recordó
con mucho cariño los años pasados en tierras gallegas.
Frecuentemente recordaba la buena acogida dispensada y los buenos consejos de sus compañeros de claustro, para
adaptarse a la forma de ser de Galicia.
En 1965 se trasladó a la Universidad de Navarra, con don Félix Álvarez de la Vega, para impulsar la recién creada
Facultad de Farmacia, la sexta, tras Madrid, Barcelona, Granada, Santiago y Manila.
En Pamplona y desde sus inicios fue el director del departamento de Fisiología, continuando con el cargo hasta su
jubilación.
Fue un profesor con gran capacidad de trabajo, dedicándose por completo a la docencia y a la investigación, siendo
pionero en Nutrición y Dietética, disciplinas que posteriormente alcanzaron gran importancia académica.
No desatendió nunca las actividades gerenciales y administrativas, alternando su trabajo, inicialmente como vicedecano
en 1966-67, y tras un corto periodo de aprendizaje como decano, a partir de 1967, cargo que desempeñó con gran acierto,
dirigiendo su facultad, durante casi 20 años (1967-1986).
Así pues, la joven Facultad de Farmacia se fue desarrollando y consolidando, gracias a su visión de futuro, llegando a
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 435