Page 55 - 84_03
P. 55
Forest fires and public health tienden a presentar una mayor solubilidad en muchos de
sus constituyentes. Estos efectos son más evidentes en los
importantes alteraciones en su composición química (44) primeros meses posteriores al fuego, pero en algunos
que afectan a los principales componentes del suelo. procesos pueden extenderse hasta varios años después
Fueron detectados incrementos importantes en la (50).
disponibilidad del nitrógeno y el fosforo del suelo, así
como de otros componentes prioritarios como el Ca, Mg, Uno de los parámetros que se puede ver más afectado
Na y K que afectan fundamentalmente a la calidad de las es el contenido en sólidos en suspensión que puede llegar
aguas de escorrentía que se generan con las lluvias en situaciones extremas hasta las 50 tn. ha-1.año-1 (51). Es
posteriores al fuego. Al mismo tiempo se produce un un parámetro que puede variar mucho según el tipo de
incremento importante en los procesos erosivos (que incendio y sobre todo según sea la torrencialidad de la
pueden alcanzar las 50 tn. ha. y año) que origina arrastres precipitación, Smith HG. et al. (49) en su revisión
significativos de materiales edáficos procedentes de las consideran que su concentración puede ser hasta 1500
capas superiores quemadas del suelo que igualmente veces superior a los valores previos al incendio. Sus
pueden afectar a la calidad de las aguas por sí mismos, efectos sanitarios se derivan sobre todo de su papel como
incrementando el material en suspensión, o por los medios de transporte privilegiado para numerosos
productos que llevan adsorbidos. contaminantes (como ocurre con muchos compuestos
orgánicos). Pero también pueden afectar al buen
Diferentes estudios (45-47) demuestran que existe un funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas
claro incremento de los HAPs y en menor medida de los potables que en general tienen que alterar sus protocolos
PCDDs como consecuencia de los IF (con valores que de tratamiento físico químico y en determinados casos
pueden alcanzar los 1200-1500 ng.g-1 de suelo para un extremos, tienen que restringir o interrumpir el suministro
conjunto de 14-16 HAPs). De todas formas, este de agua potable como ocurrió en Canberra (Australia)
incremento, se localiza fundamentalmente en la hojarasca donde la ETAP de la ciudad tuvo interrumpido su
quemada y solo en muy pequeña proporción se transfiere a actividad durante un año después de los grandes incendios
las capas inferiores del suelo. Por otra parte, los arrastres del año 2003.
por las aguas de escorrentía los eliminan con facilidad del
suelo, de tal forma que antes del año su concentración El nitrógeno o el fosforo tienden a incrementarse
disminuye radicalmente. también en el agua como consecuencia de los IF y, aunque
directamente no supongan ningún problema toxicológico,
En España, Martínez M. et al. 2000 (48) estudiaron las indirectamente pueden dar origen a alteraciones ecológicas
concentraciones de dioxinas en suelos quemados de las aguas como es la proliferación de algas cianofíceas
encontrando valores muy bajos o incluso inferiores a los que si pueden suponer un riesgo importante para la salud
suelos patrón por lo que concluyen que los IF no son una pública. Los incrementos en las concentraciones de los
fuente importante de estos compuestos. elementos traza normalmente están asociados al material
en suspensión aportado existiendo algunos como el Mn,
Como consecuencia de que más del 90 % del mercurio As, Cr, Al, Ba y Pb que con frecuencia superan los
depositado sobre la corteza terrestre está retenido en el estándares de seguridad sanitaria para el agua, mientras
suelo se sugirió la posibilidad de que los procesos térmicos que en otros como el Cu, Zn y Hg prácticamente nunca
que afectan a los suelos quemados alterasen tanto la superan estos límites (49). También fueron investigados
retención como la emisión de este producto. Por esta razón aniones como los cianuros que si bien sufren en general un
fueron objeto de consideración desde el punto de vista incremento en las aguas como consecuencia de los
sanitario los procesos que afectaban a la concentración o incendios, nunca rebasan en los casos estudiados, los
emisión de mercurio en el suelo como consecuencia de los niveles de seguridad. Algo similar a lo que ocurre con los
IF (12). HPAs y las dioxinas que también, por su conocido efecto
cancerígeno, fueron investigados con una cierta frecuencia.
Los datos en este sentido son contradictorios pues al
tiempo que se detectan incrementos de mercurio en las La mayoría de los episodios de contaminación de las
cenizas en el periodo posterior al fuego se constata aguas como consecuencia de los incendios forestales, son
también un fuerte proceso de reemisión de este de corta duración y asociados a los episódicos incrementos
contaminante hacia la atmósfera. En cualquier caso, y a del material en suspensión derivados de lluvias de alta
falta de mayores conocimientos, se piensa que su intensidad y corta duración. Quizá por esto no existen
contribución a los riesgos sanitarios por inhalación, son estudios epidemiológicos sobre sus consecuencias
débiles. sanitarias.
En el amplio estudio de revisión de Smith HG. et al., A partir de la década de los noventa, tanto en España
2011 (49) queda claro que los IF pueden llegar a tener como en Portugal, de todas formas, hay un desarrollo
repercusiones indiscutibles sobre la calidad del agua que significativo de los estudios sobre la influencia de los
bajo diferentes circunstancias suponen riesgos evidentes incendios sobre la calidad del agua. La mayoría de ellos se
para la salud pública. En general las importantes centraron en los aportes de sedimentos por erosión y con
modificaciones que originan en las cuencas hidrográficas medidas en parcelas experimentales (52-55). Solo existen
los IF tienen como consecuencias más directas un algunos estudios en Portugal (55-56) centrados en cuencas
incremento de las escorrentías, sobre todo en sus valores
extremos, y una mayor susceptibilidad para la erosión de 297
los suelos, que así mismo, como consecuencia del fuego
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain