Page 34 - 84_03
P. 34

From the early history of iodometric methods: from its inception to Bunsen

de investigadores que han estado directa o indirectamente
implicados en el desarrollo de los métodos iodométricos,
desde sus inicios hasta Robert Bunsen.

2. HENRI FRANÇOIS GAULTIER DE CLAUBRY                               Figura 2. Portada de la traducción por Antonio Casares,
    Henri François Gaultier de Claubry (1792-1873) (Figura
                                                                    farmacéutico y Catedrático de Química de la Universidad de
1), antiguo alumno de Vauquelin (al igual que Thenard y
Chewreul), Profesor de Química en la nueva Escuela de               Santiago (Santiago de Compostela), del “Traité élémentaire de
Farmacia desde 1835, es segundo titular de la Cátedra de
Toxicología (1859-1867), tras su primer titular Joseph-             chimie legal”.
Bienaimé Caventou (11). El cuarto titular de esta cátedra fue
Henry Moissan (1886-1899), farmacéutico, y primer premio                Gaultier de Claubry colaboraba a menudo con Gay
Nobel de química francés, como se ha indicado                       Lussac y Thenard (14), ya que había trabajado como
anteriormente.                                                      “répétiteur” en la “Ecole Polytechnique” (15). Al laboratorio
                                                                    privado de Gaultier de Claubry es donde acude Liebig por
    En 1812 Gaultier de Claubry traduce al francés la 6ª            recomendación de Thenard, ocupando una plaza de
edición del popular libro de William Henry “Elements of             estudiante investigador. Allí retoma Liebig el estudio sobre
Experimental Chemistry”, que el autor dedica a Dalton (12),         los fulminatos de los que se había ocupado siendo un
y él a Deyeux (miembro del Instituto y profesor de la               estudiante de farmacia, aplicando ahora conocimientos
Facultad de Medicina de París). Estudia la fabricación del          nuevos adquiridos en el campo del análisis orgánico (Liebig
yodo e investiga la presencia de este elemento (10, 13) en el       trabajó en 1819 como aprendiz de farmacia en Heppenheim
agua de mar, en las plantas marinas que producen la sosa de         (16)).
“varech” y en las algas, así como en otras sustancias
animales y vegetales. Estas experiencias estaban auspiciadas            Gaultier de Claubry publica en 1852 un “Traité
por Gay Lussac, Profesor de la Escuela Politécnica (1809 a          élémentaire de Chimie Légal” (Figura 2) que es traducido al
1839), que se ocupaba al mismo tiempo de las cátedras de            castellano por Antonio Casares, farmacéutico y catedrático
física de la Sorbona y de la de química general del Museo de        de química en Santiago. El tratado de química legal supone
Historia Natural.                                                   una contribución significativa en el campo de la toxicología,
                                                                    y se incorpora en varias ediciones al “Manuel Complet de
Figura 1. Henri-François Gaultier de Claubry (1792-1878).           médicine légale” (17), uno de los libros más acreditados
Gallica: Bibliothèque nationale de France; http://gallica.bnf.fr/;  sobre medicina legal del Siglo XIX. Gaultier de Caubry,
BIU Santé, Banque d’images et de portraits.                         interesado en cuestiones de Higiene pública (e introductor de
                                                                    la Exobiología), pertenece al grupo de sabios farmacéuticos
                                                                    que como Vauquelin (descubridor del cromo y del berilio) se
                                                                    habían consagrado (18) al estudio de las ciencias químicas.
                                                                    Miembro de la Academia de Medicina. Pronuncia el elogio
                                                                    de Edmon Robiquet en la Escuela de Farmacia en 1860 (19).

                                                                    3. GAY LUSSAC, LIEBIG Y EL BANQUETE DE LOS

                                                                    QUÍMICOS

                                                                        Gay Lussac había colaborado con Louis Jacques Thenard
                                                                    (1777-1857), en aquel tiempo un joven farmacéutico (20, 21)
                                                                    que había sido formado por Louis Vauquelin y Fourcroy, en

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                  277
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39