Page 19 - 84_02
P. 19
En 1975, la insulina se producía todavía a partir de M.ª del Carmen Avendaño López
páncreas de ternera y cerdo, (se necesitaban 7 toneladas
para obtener 1 Kg de la hormona). Sanger había dilucidado la dificultad de la empresa le motivó a ensayar primero el
en 1953 la secuencia de los 51 aminoácidos de esta enzima proceso con la somatostatina, una proteína de 14
y había determinado que está formada por una cadena A aminoácidos. En 1977 su equipo insertó en un plásmido
con veintiún aminoácidos, y una B con treinta. Ambas bacteriano el gen de la somatostatina enganchado a un gen
están enlazadas por dos puentes disulfuro entre los bacteriano, cultivó las bacterias transformadas, y éstas
residuos A7-B7 y A20-B19 (la cadena A contiene además produjeron somatostatina. En Genentech se estudió este
un puente de disulfuro interno entre los residuos A6 y mismo proceso para la insulina, y en 1978 se obtuvieron
A11). las dos cadenas de insulina procedentes de cultivos
bacterianos. Una vez purificadas se practicó su unión en un
En 1976 Herb Boyer y el empresario Robert tubo de ensayo, lo que dio lugar a las primeras moléculas
Swanson se asociaron para fundar Genentech (una de insulina recombinante (Figura 11). En 1982, la
contracción de Genetic Engineering Technology), la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos
primera empresa biotecnológica que utilizaría las técnicas concedió a Genentech una de las patentes más lucrativas y
de clonación de genes para fabricar fármacos. Como Boyer discutidas para utilizar ADN recombinante a fin de
no disponía del gen que codifica la insulina humana, pensó producir proteínas como la insulina o la somatostatina en
en crear los genes de las cadena A y B por separado un organismo microbiano. El mismo año 1982 la empresa
añadiendo químicamente nucleótido por nucleótido, pero empezó a producir la hormona de crecimiento humana.
Figura 11. Producción de insulina recombinante.
La detección del “síndrome de inmunodeficiencia En 1985 se clonó y expresó el gen de la eritropoyetina
adquirida” (SIDA) en pacientes con hemofilia A (EPO), el factor estimulante de la diferenciación y
sometidos a múltiples transfusiones que estaban siendo maduración de precursores de eritrocitos (36), lo que
tratados con inyecciones de factor VIII, hizo pensar que la posibilitó el desarrollo de la EPO recombinante humana
causa de este síndrome en estos pacientes era un (37), que se utiliza en el tratamiento de la anemia en
contaminante de la sangre humana de la que se extraía el pacientes con enfermedad renal crónica y después de
factor VIII (posiblemente un nuevo virus) y en la ventaja ciclos agresivos en la quimioterapia del cáncer. Además de
que supondría obtener éste biotecnológicamente, sin estar los ejemplos mencionados, los microorganismos
contaminado con sangre humana. El problema era que el modificados genéticamente han permitido producir
factor VIII contiene 2.350 aminoácidos y su gen, que se interferones, diversos antígenos como la vacuna contra la
encuentra en el cromosoma X, es demasiado grande para hepatitis B5 y la vacuna contra el virus del papiloma
crearlo utilizando la química del ADN. Por ello se clonó su humano, etc.
ADNc y se insertó en plásmidos que se introdujeron en
células de ovario de hámster (muy eficientes en la En la actualidad, la transferencia génica a
producción de proteínas). Finalmente se purificaron las organismos enteros (o introducción de un gen foráneo en
proteínas, obteniéndose en 1984 el factor VIII un organismo) puede tener muchas finalidades y realizarse
recombinante, que se comercializó en 1987. de varias formas. Si se transfieren genes a células
germinales se originan adultos en los que el gen insertado
134 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain