Page 18 - 84_02
P. 18

Discovery and handling of Genes. Connetions with Biology and Medicine

no vamos a comentarlos en detalle, pero es obvio que si los   genomas híbridos ADN recombinante (32).
genes que codifican estas proteínas mutan, puede
producrse una acumulación de daños en el ADN que de               Cuando Janet Mertz se incorporó al grupo de Berg,
lugar a más mutaciones y finalmente al cáncer.                descubrió que si utilizaba la enzima de restricción que le
                                                              había proporcionado el microbiólogo Herb Boyer EcoR1,
2.11. ADN recombinante o ADN ligado. Enzimas de               producida por Eschericia coli RY13, el proceso de creación
restricción                                                   de ADN recombinante era mucho más eficiente que el
                                                              utilizado por Berg y Jackson, y podía hacerse en dos
    Esta tecnología trata de crear in vitro una molécula de   etapas en vez de en seis. Mertz pensó también en crear
ADN artificial por la unión de secuencias de ADN que          híbridos genéticos con genes de SV40 insertados en el
provienen de dos organismos distintos. En general, cuando     genoma de E. coli y, de esta forma, crear bacterias
un virus penetra en una célula se despoja de su cubierta      portadoras de genes víricos en vez de virus portadores de
proteica y utiliza la maquinaria celular del hospedador para  genes bacterianos. Pero Mertz no pudo realizar estas
copiar sus genes y generar nuevas cubiertas dando lugar a     experiencias porque Berg había impuesto una moratoria,
millones de virus que salen de la célula. Sin embargo         que tuvo gran repercusión, para no transferir los híbridos
algunos virus, en vez de producir millones de nuevos virus    de genes a células bacterianas ni a ningún organismo vivo
tras la infección, insertan su ADN en el cromosoma celular    mientras no se demostrara que el riesgo de estas
del hospedador entrando después en un estado de letargo       manipulaciones era cero (33). Combinando genes de
hasta que son activados por determinados estímulos.           diversos organismos podrían diseñarse genes a voluntad y
                                                              serían posibles la ingeniería genética y la terapia génica en
    El bioquímico Paul Berg, anteriormente mencionado,        humanos, pero si se introdujeran estos híbridos genéticos
comenzó a pensar en 1968 en la posibilidad de utilizar        en el organismo equivocado se podría desencadenar una
alguno de estos virus como vehículo para incorporar un        catástrofe biológica y ecológica.
gen extraño en un cromosoma humano insertándolo
previamente en el genoma vírico. Empezó a trabajar con el         Muchas de estas cuestiones se debatieron en 1975 en la
simian virus 40 (SV40), que es capaz de instalarse en         Asilomar Conference on Recombinant DNA, que tuvo
células de simios y de humanos con una gran                   una gran influencia en la regulación de la biotecnología,
compactibilidad y eficacia. El primer problema era que sus    pero en ella no se afrontó la aplicación de estas tecnologías
7 genes, en vez de estar encadenados en forma de un collar    para manipular genes humanos en células humanas.
abierto por los extremos a lo largo de los cromosomas         Siguiendo las recomendaciones que había sugerido Berg
como los genes humanos, forman un collar cerrado. Berg        en esta reunión, se creó en el seno de los Institutos
podía disponer de muchas de las enzimas bacterianas que       Nacionales de Salud de EEUU el Comité Consultivo del
en los años 60 habían aislado y purificado los                ADN Recombinante (RAC).
microbiólogos, pero tendría que encontrar una que cortase
este collar y otra que pegase un trozo de ADN extraño y           Además del SV40 y otros virus, existen unos
creara un gen híbrido (una quimera). Entre las enzimas        minicromosomas llamados “plásmidos” que podrían ser
bacterianas conocidas se encontraban las “enzimas de          también portadores de genes. Los plásmidos son collares
restricción”, unas endonucleasas que reconocen dianas         circulares de genes que viven y se replican dentro de las
específicas en el ADN siempre que determinadas bases de       bacterias y pueden transferirse entre distintas cepas. Al
la secuencia de reconocimiento no estén metiladas y,          crecer y dividirse las bacterias, un plásmido al que se haya
actuando como unas “tijeras”, degradan el ADN “intruso”       incorporado un gen extraño que se encontrara en su
de los bacteriófagos que las atacan. Este ADN queda           interior se multiplicaría, y al final se tendrían millones de
“restringido” (es decir, “fragmentado”) mientras que el       réplicas exactas (“clones”) de un trozo de ADN. Puesto
propio está protegido porque las adeninas y citosinas de las  que el libre intercambio de genes es una caraterística de las
dianas de restricción están metiladas.                        bacterias, esta manipulación no traspasaba ninguna barrera
                                                              evolutiva, por lo que Herb Boyer y Stanley Cohen
    Las enzimas de restricción serían decisivas para el       decidieron obtener estas quimeras pensando que serían
desarrollo de la ingeniería genética y han servido para el    mucho menos peligrosas que los híbridos de virus y
avance en la fragmentación del genoma, la elaboración de      bacterias al estar compuestas exclusivamente por genes
mapas de restricción o el diagnóstico de enfermedades. En     bacterianos.
otras aplicaciones se han combinado con otras técnicas,
como el clonaje de genes o genomas, la secuenciación, o la        Cohen había aislado algunos plásmidos que contenían
reacción en cadena de la polimerasa. Su descubrimiento        genes que conferían resistencia a ciertos antibióticos (34) y
permitiría unir in vitro fragmentos de procedencia muy        había logrado en 1973 injertarlos en E. coli creando cepas
diversa y diseñar construcciones genéticas capaces de         de esta bacteria igualmente resistentes (35). Estos
replicarse en células huésped para obtener un gran número     plásmidos podrían utilizarse para seleccionar las bacterias
de copias idénticas a la original.                            que, tras haber adquirido un gen extraño, no morirían por
                                                              la acción de los antibióticos y, una vez cultivadas,
    Tras múltiples esfuerzos, Berg y su colaborador Davis     originarían millones de copias de la quimera genética.
Jackson consiguieron en 1972 unir el genoma de SV40 a
                                                              2.12. Las bacterias como fábricas biológicas de fármacos
una pieza de ADN del bacteriófago lambda (fago ?) y a         o productos químicos
tres genes de la bacteria E. coli, y denominaron a estos

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                             133
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23